Slideshows

bhbbSlideshows de fotografías consigue más clientes con esta técnicajhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

Hoy en día las formas de conseguir clientes han incrementado muchísimo, y una de ellas, es aumentando e innovando en los productos ofrecidos. Tal es el caso de los slideshow, lo cual funciona como una herramienta que puedes aplicar en tus próximos proyectos, la cual llenará de innovación tu portafolio, y tus clientes se sentirán satisfechos.

Por ello, a continuación, te hablaré sobre los slideshows, y por qué debes usarlos para incrementar tus clientes.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

Slideshow: ¿qué es?

Un slideshow es una presentación gráfica digital, digamos que una serie de diapositivas o fotografías, ordenadas según el tema a tocar, o según la categoría fotográfica a exponer. Un pequeño video, compuesto de imágenes, pueden tener pista de audio, también fragmentos de video, y algunos elementos multimedia, como efectos especiales, textos o subtítulos, transiciones, o hasta stickers.

Hay diferentes programas avanzados o hasta aplicaciones que nos permiten crear o generar un slideshow a un nivel profesional, tanto en línea como descargables. Lo que tienes que tener en cuenta es, su función y lo que son.

Por otro lado, debes tener en cuenta que su función es más allá de ser un medio estético para mostrar tu trabajo, sino que es de fácil acceso y a su vez es llamativo para el público.

Ante esto, tus posibles clientes pueden ver en resumen tu trabajo y la experiencia sobre este y tu manera propia de revelar los trabajos. Además, siempre tendrás a la mano para visualizar y compartir, ya sea a tus clientes o a tus compañeros creativos, una síntesis de tu trabajo fotográfico.

¿Qué usos darle a un slideshow? Principales beneficios

Como bien lo mencioné con anterioridad, un slideshow es una excelente forma para exhibir tu trabajo. Sin embargo, posee muchísimas ventajas en tu colección fotográfica que podrás aprovechar.

Ideal para eliminar la monotonía de las imágenes

Si lo vemos desde el punto de vista de espectador, ver un álbum de más de 20 fotografías, a veces, aunque el trabajo es espléndido y lo disfrutamos, ya sea porque es un paisaje hermoso, o un concepto fotográfico precioso y rico en composición, puede llegar a cansar la vista o aburrir un poco por la monotonía de las imágenes una tras otra.

Por lo tanto, un slideshow del último viaje familiar, por ejemplo, podría quedar increíble con una música de fondo entretenida, podría la plantilla tener stickers y efectos de sonido para hacer de la exposición del viaje sea aún más atractiva.

Como también en el caso comercial o artístico, se podría decir que crear un slideshow de los mejores momentos de la boda, por ejemplo, con fragmentos de video, fotografías y un mensaje escrito, es un gran presente que tus clientes van a tomar en cuenta y marcará una diferencia.

A la vez como con un shoot con una marca de ropa, podrías realizar un slideshow con las fotografías finales y los clips de video de cómo se capturaron, y una pista algo movida, seria súper interesante para tus clientes y para ti como profesional.

En un trabajo artístico, los detalles de la composición final tomados, con ciertos fragmentos de video de actuación o performance de los modelos, serían muy intrigantes y mantendrían tu público a la expectativa y queriendo saber un poco más de lo que sucedió y que saldrá de todo ese gran trabajo fotográfico.

Mejora tu identidad profesional

Al usar el slideshow como una herramienta de actividad y respuesta en tus cuentas, donde publiques tu material visual, como también en tus blogs y portafolio personal, podrás mejorar tu identidad corporativa.

Esto básicamente porque en un minuto se puede resumir todo, tanto el trabajo de producción, como la estética, la esencia y la calidad el trabajo, tomando los fragmentos de video más importante, las imágenes más favorables, y los puntos clave del trabajo fotográfico y comercial a la vez.

Teniendo esto en claro ya sabemos que podemos ofrecer este servicio, que es una herramienta práctica de mostrar nuestro trabajo y estilo fotográfico a nuestros clientes y a nuestro público en general.

Te permite innovar con tus clientes

Podemos también ofrecerlo de una manera atractiva, como un recordatorio de un evento muy especial, porque bien sabido es que la mayoría tiene teléfonos inteligentes con cámaras de alto alcance y calidad, y muchos tomarán videos y fotografías. Sin embargo, la mayoría de estas imágenes terminan almacenadas en distintas galerías. En cambio, con un slideshow que dure 1 minuto máximo 2, podemos mostrar los momentos más relevantes tanto en fotografía como en video, de una manera más entretenida.

Además, que cada quien tiene su punto de vista, y de seguro con una estructura clave, le podrás entregar un increíble material a tu cliente, el cual lo dejará aún más que contento contigo y lo más probable es que te recomendará sin problema, así como también se incrementará su fidelización.

Como también marcas tu estilo diferente y fresco, pues cada quien realiza las tomas y las capturas a su manera respetando lo que busca el cliente, entregando así un trabajo impecable, y con distinción.

Te funciona como portafolio

Una de las ventajas de los slideshows es que te sirven como portafolio y forma de resguardar tus proyectos de forma ordenada.

Te permitirá ordenar por secciones y clasificaciones tus trabajos visuales como, por ejemplo, un slideshow para los trabajos de bodas en la playa, donde estén los mejores momentos de los mejores trabajos hechos, con una música acorde y transiciones animadas.

También presentar los mejores trabajos realizados, por ejemplo a nivel deportivo, las mejores carreras, o partidos de baloncesto y sus mejores clavadas que hayan sido fotografiadas. Adicionalmente te servirá, por ejemplo, para los mejores documentales en forestación, o trabajos para abastecer agua en comunidades de bajos recursos. Para cada tipo, se puede realizar una presentación o síntesis del mismo.

Uno que no puede faltar para ti como fotógrafo y poder medir tu evolución y trayectoria, es el de tus mejores trabajos por año o por mes, como también uno donde muestres tus mejores trabajos desde que comenzaste hasta la actualidad.

Esto será ideal porque te permitirá ver tu progreso y lo que has alcanzado, como también lo que has registrado y como el tiempo ha ido moldeando y cambiando tu perspectiva, quizá la haya afianzado o pulido hasta su máximo esplendor.

Allí podrás también mostrar a tu público como has ido creciendo como profesional, como has ido perfeccionando tus habilidades y verán que eres transparente y que jamás dejas de aprender.

Además de que puedes poner a prueba tus habilidades como editor y creador de contenido. Esto, podrás jugar con el ritmo de la música para que las transiciones caigan en su paso, o quizá también como manejar los colores y el orden de la presentación.

Tal vez te encante aún más experimentar con la cámara lenta y combinarla con planos de secuencia un poco largos y que generen la expectativa al público de estar allí contigo, en el momento de la realización visual. Y así podrás captar mayor audiencia, y así mayores posibles clientes, que es lo que buscamos, y queremos también mantener, por ello un slideshow siempre será un punto a favor.

Es ideal para añadirlo a tu blog de fotografía

Otro punto a favor y digamos clave, para tener mayor visualización, está en su compatibilidad con lo que todo fotógrafo debe tener. Y eso es, nada más y nada menos que o una página web o un blog de fotografía.

Por lo tanto, puedes anexar en tu portal un slideshow con las mejores fotografías para cada sección o punto a tocar, por ejemplo, fotografía nocturna, trucos y desventajas. Allí podría llamar la atención un slideshow con las mejores tomas de esa sesión.

Esto es muy beneficioso porque al tener tu trabajo en un blog logras consolidar un poco tu identidad corporativa y tu marca. Por ejemplo, supongamos que estás queriendo realizar los mejores 10 locales de comida y agregarlos en tu próxima presentación, con imágenes y demás.

Si logras publicitarlo y tener éxito, muchos querrán hacer algún tipo de intercambio comercial contigo, porque te irás forjando una reputación y serás una ventana para ellos mostrar su servicio, a través de tu trabajo fotográfico y tus reseñas.

Es decir, da una perspectiva completamente diferente y agradable de crecer en el ámbito fotográfico, porque es un arte y pasión a nivel mundial, además de que podrás conocer más personas en el medio. Y que agradable seria, poderles dar la bienvenida con nuestro trabajo fotográfico, y un resumen de lo que podemos ofrecerles y lo que nos gusta realizar.

Además de esto, teniendo esta herramienta a tu disposición, podrás presentar diferentes segmentos en tu blog o red social, donde tu público accede y disfruta del trabajo que realizas.

Un punto más a tener en consideración es que puedes incursionar en ese proyecto personal que no habías hecho, porque no sabías cómo presentarlo de una forma más sencilla, como por ejemplo una serie de fotografías documentales, o un poco de paisajismo.

Personalmente considero que la idea de iniciar un proyecto fotográfico a través de un slideshow, es una forma con la cual podrás atraer a mas potenciales clientes.

Y es que la tecnología nos da esta ventaja, porque podemos manejar esta herramienta comunicacional y visual, de manera como si fuese una tarjeta de presentación, donde lo que habla por nosotros es la calidad y el estilo de nuestro trabajo fotográfico. Dándoles una prueba fiel, además de lo que podemos hacer y lo que van a recibir al trabajar con nosotros.

Características de un slideshow

Un slideshow cuenta con muchas características que lo hacen esencial. Por ello, a continuación, te mencionaré las principales características de un slideshow, y todo lo que debes tener en consideración.

  1. Es un video, por lo tanto, es esencial o un programa de edición de video online, o preferiblemente uno local en tu computador, o en tu celular.

Hay una gran variedad de aplicaciones, como Filmaker, Inshot, Super 16mm y muchas otras más para editar videos, que te servirán. Y en programas, desde movie maker, hasta final cut pro y premier, son óptimos para la realización del mismo.

Hay varios formatos de exportación, pero los más favorables y compatibles son de tipo, mov, flv, mp4, wmv. Y por ser video, deben subirse en un portal para cargarlos en la web.

  1. La resolución de un slideshow está determinada según la pantalla en donde se vaya a reproducir. Por ello, debes estar consciente de que normalmente son en baja calidad. Para evitar que en la comprensión las imágenes pierdan calidad y así cause deformación de imagen, todas deberían tener máximo 72 dpi

Es recomendable aparte, que las imágenes sean tomadas en forma horizontal para tener mejor calidad. Pero si el trabajo está diseñado para redes donde el formato vertical predomina, se debe mantener siempre cuidado el ángulo para mantener el atractivo en la toma.

  1. En el slideshow el tiempo de duración en intervalo por imagen se controla manual, y según la intensidad o la importancia de la imagen se le puede dar mayor o menor duración; como también todas pueden estar al mismo nivel de duración y hacerlo un poco más regular.

En sí el tiempo no es regla entre cada imagen, pero sí la duración máxima, porque de lo contrario se vuelve un video largo y tedioso.

Su duración va de 3 a 5 minutos máximo. Tampoco es muy recomendable saturar con tantas transiciones y si son necesarias que vayan con el contexto del material visual. Como por ejemplo si es un trabajo de deportes y necesita varios cortes, o si es algo más dramático y las duraciones son largas, con difusiones en negro entre imágenes.

  1. En la edición del slideshow debe estar bien mezclados el sonido con la imagen. Debe haber un equilibrio tanto allí, como en el filtro de color, así como también en la cantidad de transiciones, como también qué tipo de efecto se usará.

Esto se debe a que el concepto debe ser uniforme a lo que se está representando, para mantener así la homogeneidad con la idea y su exposición.

Siendo así una carta de presentación donde está el material sintetizado, de fácil acceso y visualización, de manera uniforme y consistente. Generando mayor fidelidad, categoría y profesionalismo ante nuestros potenciales clientes.

Ante esto, es posible llegar así a la consolidada conclusión de que debemos aprovechar las herramientas que se nos ponen a disposición, y sacar el mayor provecho, tanto para generar mayor contenido y calidad, como para captar la atención de nuestro público y mantenerlos enfocados e intrigados nos nuestras próximas propuestas y realizaciones fotográficas.

Además, que podemos así, inspirarnos para crear y hondear en aquellos aspectos de la fotografía que no nos habíamos aventurado. También generar mas proyectos personales, y de intercambio tanto comercial, como visual con demás emprendimientos y negocios.

Y, por si fuera poco, enfocarse en la colaboración entre artistas, siendo así una de las formas de alcance más orgánico en el medio, y a su vez aprovechando el slideshow como una herramienta creativa. Te aseguro que, siguiendo los siguientes consejos, estarás siempre en ventaja.

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

11 − uno =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
portfolio de fotografía

Cómo generar un portfolio de fotografía original desde 0

¿Será un portafolio fotográfico una herramienta digna y útil? Por supuesto que sí, y es que a la larga, te servirá para conectar con clientes potenciales, y no solo eso, sino que obtienes mayor visibilidad a la que comúnmente solías tener. Hoy en día enseñar tu trabajo es una forma de mostrar tu talento, la calidad y el estilo que manejas de manera profesional, siendo así la carta de presentación casi imprescindible.

Descubre nuestra Academia
Síguenos