¿Puede considerarse un hobby o una profesión ser fotógrafo? Sabes algo curioso, que a través del tiempo, más allá de los pasatiempos y otras carreras, la fotografía
puede entrelazarse una con la otra, es decir, puede ser hobby y profesión a la vez.
Claro que algunas personas lo considerarán como una carrera profesional más que un hobby y profesión, sin embargo, tener una cámara y presionar el obturador no te
hace ser fotógrafo, pues hay ciertas técnicas o trucos que debes conocer y aplicar para ser definido como tal.
¿Qué necesitamos para ser considerados unos fotógrafos?,
sin duda una pregunta que muchos se realizan. Pero antes de responder a dicha
interrogante, es importante destacar que para saber lo que se necesita para
dedicarse a esta profesión hoy en día, tenemos que desglosar varios términos,
esto con fin de tener claro absolutamente todo lo que engloba el mundo
fotográfico.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
¿Qué es ser fotógrafo?
Con el pasar de los años hemos aprendido que ser fotógrafo es realizar una serie de
imágenes y retocarlas para tener un resultado excelente, y por supuesto que es
válida la definición.
Pues es aquella persona que cumple un rol
profesional haciendo fotografías con fines específicos y ésta, a su vez las retoca para resultados óptimos. Claro que un buen fotógrafo se destaca por sus
múltiples técnicas, desde el manejo de la cámara hasta en los softwares de edición, versatilidad en el arte.
Existen dos tipos de fotógrafos, el que cobra por sus servicios tratándose del
fotógrafo profesional y el que hace fotografías para uso personal y de hobby,
el fotógrafo amateur o aficionado. Ambos
tipos abarcan todos los estilos fotográficos existentes en el mundo.
Lo que desempeña un fotógrafo
Hay que tener claro que las labores que desempeña un fotógrafo variará dependiendo
del nivel que tenga como experiencia, aunque claro, si lo hablamos de forma
general, las diferentes labores que desempeñan los fotógrafos son a
continuación:
Tú como fotógrafo profesional o aficionado tienes la necesidad de hacer fotos de calidad independientemente del ambiente, es decir, la locación o el espacio.
Puedes encargarte de gestionar y montar todo el equipo técnico, refiérase al set de fotografía desde las cámaras, difusores, pantallas, entre otras cosas.
Puedes retocar o revelar fotografías, claro que tienes dos opciones, puedes hacerlo de manera tradicional o hacerlo en formato digital, y cuando hablamos de la forma tradicional me refiero a revelar fotografías analógicas, lo digital es con software de edición, cada gusto su color.
Tienes el control total de la iluminación, no importa si es natural o artificial, simplemente harás que todo esté bajo control con la luz.
Puedes crear composiciones y fotomontajes de acuerdo lo que trabajes en el momento, aunque existen otros asistentes que pueden brindarte la ayuda a la hora de hacer uso de esta herramienta.
Tienes control de tu tiempo, pues puede organizarse y agendar cada pauta y otras cosas, claro que esto si
eres fotógrafo profesional independiente o autónoma, si trabajas con alguien más, es decir, museos, medio de comunicación, productora o cualquier otra entidad, las cosas cambian. Cabe destacar que el fotógrafo profesional también
puede realizar labores administrativas.
¿Estudiar o no fotografía?
A pesar de que muchos de los fotógrafos profesionales de hoy en día empiezan
experimentando y mejorando todas sus técnicas o trucos en referencia a la
fotografía, llámense autónomos o autodidactas, existen algunos que cursan una
materia de fotografía o estudian comunicación audiovisual pero, ¿realmente hay que estudiar para ser
fotógrafos?
La respuesta depende de cada quien, pues hay quienes no les gusta cursar sino
aprender de otros, es decir viendo, experimentando u otros modos, y existen
quienes quieren estudiar en universidades o institutos, donde los cursos les
sea una herramienta de apoyo.
La ventaja de estudiar online es que tienes la posibilidad de ampliar todas las habilidades habidas y por haber que puedan formarte como el fotógrafo profesional que necesitas ser; todo a un
ritmo relajado y a un precio asequible.
No obstante, si quieres experimentar de forma autodidacta, también tiene su ventaja, no mucho de lo que se aprende con certificados, puedes aprenderlo curioseando por aquí o por allá, de hecho, puedes ir por el libre albedrio realizando tomas hasta perfeccionar y con eso, algún día enseñar; ¡sí! puedes ser docente, independientemente de que hayas o no estudiado la fotografía.
Ahora tocando el tema del docente, ¿te gustaría saber dónde puede trabajar un fotógrafo y luego ir al tema principal de qué necesitas para ser fotógrafo? Si la respuesta es un sí, quédate y sigue leyendo, puedes sorprenderte todo lo que puedes hacer siendo fotógrafo profesional.
Gran parte de lo que tiene que ver el mundo fotográfico, es la parte social, refiérase a los eventos como cumpleaños, bodas, conciertos, exposiciones y otras cosas más, son las opciones más rentable en la actualidad, pero existen otras más a continuación.
Medios de comunicación para fotógrafos: Aquí engloba demasiadas demandas laborales, desde las revistas, periódicos, canales de TV, periódicos y los soportes digitales como páginas web o blog, entre otras cosas, y es que puedes contar historias a través de las imágenes, si bien sabes, las imágenes dicen más que mil palabras. No obstante, cualquier medio de comunicación es ideal para el fotógrafo profesional.
La publicidad y el marketing
para fotógrafos: Se dice que los fotógrafos son profesionales esenciales para proyectar los productos y servicios con sus ventajas y beneficios, claro que no hay nadie mejor que estos seres de arte para lograr una conexión entre el consumidor, vendedor y clientes potenciales.
La fotografía artística:
Hay quienes buscan montar un portafolio en redes sociales o quienes quieren crear una tienda virtual, incluso quienes hacen fotografías en todos los ámbitos para vender en subastas o exponerlas para la ventas, todo depende de cómo lo trabaje quien entre en la rama artística en sí, claro que toda imagen ejerce un arte pero este arte es distinto.
La fotografía personal: Seguramente te has dado cuenta de que algunos de los artistas famosos, como actores, bandas musicales, equipos deportivos e inclusos esas empresas en donde realizan actividades turísticas, empresarios, tienen su propio fotógrafo personal. Pues se trata de encargarse de un cliente en específico, mejor dicho especializarse y sacarle el máximo partido.
Enseñar fotografía presencial u online: Lo mencioné recientemente, y ser docente de
fotografía es una de los trabajos más rentables pero más complicados de obtener. Muchos de los que optan por este trabajo lo ejercen de forma autónoma, ya que la complicación se presenta en las universidades e institutos privados o públicos, porque no todos enseñan artes visuales o fotografía en sí, sin embargo, poner como servicio tus conocimientos, técnicas o habilidades inclusive las experiencias propias como fotógrafos,
es una de las maneras de expandir este mundo y hacer que se disfrute en todos los ámbitos.
¿Qué se necesita para ser
fotógrafo en la actualidad?
Tenemos dos opciones para presentar este aspecto, la parte técnica y teórica de la
fotografía en resumen y las aptitudes como profesional. Menciono aptitudes
porque hablaremos de las habilidades y desarrollos sociales que debes llevar a cabo para ser fotógrafo profesional; aunque ¿sabes qué? Empezaremos por esta segunda opción de una forma corta y precisa
Para ser un fotógrafo profesional, independientemente de haber estudiado o no, necesitas ser creativo y apasionado por lo que haces, tienes que tener una capacidad organizacional y un buen desarrollo de habilidades sociales, con el cual puedas transmitir seguridad, confianza y empatía; de esta manera hacer sentir cómodos a quienes posan delante del lente.
Cabe acotar que los desarrollos sociales son esenciales para aquel que presenta un servicio el cual no se debe de vender directamente sino que debe ofrecerse como ayuda, como un beneficio para que otros lo adquieran convencidos.
Ahora bien hablamos un poco de lo que eran las habilidades y el desarrollo social, pasemos al apartado técnico y teórico, ¿qué necesitamos para ser fotógrafos? Como principal, equipo fotográfico, desde las cámaras con sus accesorios, hasta los equipos de iluminación como lo son los difusores, luces, pantallas entre otras cosas.
Y es que si quieres irte por la rama de eventos, fotografía de eventos, bien sea boda, fiestas, conciertos, necesitarás dos cámaras como máximo, aunque puedes con una perfectamente pero, el hecho de tener dos, te hacer prevenir problemas futuros, te deja de funcionar una cámara, tienes el remplazo, así de simple
No obstante te dejaré varios de los consejos de qué necesitas en la actualidad para ser fotógrafo:
Enfócate en un tipo de fotografía: Aunque no lo creas, buscar un enfoque puede ahorrarte mucho, claro que al principio es complicado pero una vez lo domines, puedes ser el mejor maestro del aprendiz que un día fuiste.
Evalúa el mercado: Una vez que encuentres tu enfoque, pasarás a la evaluación en el mercado, puede que
tu campo sea uno de los más rentables y debas buscar ventajas para sacarlo adelante.
Ten en cuenta que en el mundo de la fotografía existe la competencia, en todo negocio lo hay, pero la
fotografía tiene muchos campos los cuales son muy demandados, uno en específico es el de bodas, entonces, no siempre recibirás algún elogio de otro colega, al contrario, puedes recibir críticas que pueden servirte aun así de aliento.
Ten en cuenta que estás construyendo un negocio: Parte de las necesidades que un fotógrafo profesional debe tener es visión a futuro, un servicio a largo plazo. Y es que, para hacerlo debes asumir que eres fotógrafo, claro que lo primero es que será un negocio que vas a gestionar, tendrás un rol de
emprendedor.
Las habilidades sociales como punto esencial: ¿Recuerdas lo que mencioné al comienzo del punto de las habilidades esenciales? De eso se trata. Cuando comienzas a tratar con un público, muchos percibirán la manera en la que trabajas como profesional, e incluso, otros juzgarán el hecho de que ser fotógrafo es solo presionar un simple botón y nada más, que la cámara hace su trabajo, y la verdad es que no es así.
Tienes que prepararte porque tratarás con todo tipo de cliente, aunque para evitar eso, debes trabajar en tu cliente ideal, es decir, basar una estrategia de content marketing en un grupo específico de persona, para que así sea mucho más sencillo a la hora de que el público llegue hasta ti, es como todo, al principio vas a lidiar con un tipo de cliente complicado, pero la clave de que lides, es que ese mismo cliente es quien te hará superar esos problemas.
Define y establece tus límites: La imagen es lo primordial en la profesión y es evidente que el trabajo como fotógrafo debe estar definido a toda costa pero, ¿cómo hacerlo? Tienes a disposición el internet y junto a ello las RRSS a favor, puedes crear tu propia página web y perfil profesional, pues en la actualidad, darse a conocer es la mejor ventaja cuando se trata de una web, y es que claro, si usas una estrategia de marketing y en conjunto un buen SEO, puedes llegar a muchísimas personas en concreto, que pueden incluso convertirse en clientes potenciales.
En resumidas cuentas, tienes que dejar en claro qué es lo que haces y cómo lo haces, de esta manera el cliente se pondrá en contacto y querrá adquirir tu servicio fotográfico.
Finalizando un poco, si quieres empezar en este mundo fotográfico en plena pandemia, es decir, hoy en día en el 2021, tienes que tener en cuenta varios factores, aptitud, habilidades, marketing, términos sencillos que pueden ayudarte a salir adelante y si es posible reivindicarte en la profesión, porque es una profesión
la fotografía.
Eso sí, no te tomes tan apecho todo, disfruta como de lugar, es una de las carreras más espectaculares y llenas de ventajas en la actualidad, puedes llegar a mucho, puedes aprender y enseñar a la vez, recuerda
que serás el maestro del aprendiz que una vez fuiste.