Seguramente te ha pasado que al hacer sesiones de fotos tienes un montón de ideas pero te resulta difícil plasmarlas ¿cierto?, pues no tienes de que preocuparte, eso nos ha sucedido a todos.
Tanto para los fotógrafos como para los fotografiados es un verdadero reto conseguir buenas fotos y posados naturales, ya que en las sesiones se ven involucrados diferentes aspectos e incluso situaciones que influyen en el resultado final.
Y es que no solo basta con posar o sonreír para la foto, debemos saber cómo colocar cada elemento e incluso cada parte de nuestro cuerpo en función al tipo de foto que se tomará, ya sea grupal, en pareja o individual.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
Tips para conseguir posados naturales en sesiones fotográficas
Conseguir que las fotos queden naturales no es tan fácil como parece, ya que se necesitan algunas técnicas, tanto del fotógrafo como del fotografiado. Incluso, como fotógrafos a veces no sabemos cómo dirigir, porque no conocemos cuáles son las poses que mejor le quedan a los/as modelos o simplemente no sabemos cómo hacer para que transmitan lo que queremos lograr.
Si este es tu caso no te preocupes, ya que te proporcionaremos una guía con algunos tips para que logres conseguir que tus sesiones fotográficas luzcan lo más naturales posibles.
Define el tipo de fotografía que deseas
Antes de comenzar a pensar en las poses, es necesario tener claro el tipo de fotografía que deseas y lo que buscas transmitir con ella, ¿por qué? porque en base a ello es que girará todo lo demás.
El escenario, la luz, la pose, la mirada, absolutamente todos estos elementos van en relación al tipo de fotografía que quieres tomar, por eso es importante pensar en ello antes.
Por ejemplo, si estás realizando una sesión fotográfica de una boda y quieres transmitir la alegría y el amor que se sienten los novios, estos pueden posar abrazados, mirándose fijamente con ternura, o también queda perfecto una foto improvisada que refleje la cara del novio al ver a su amada llegar.
O si por el contrario, quieres que las fotografías sean grupales y espontaneas, no hay nada mejor que las poses divertidas. El punto es que cuanto más claro tengas lo que quieres mostrar y lo que deseas transmitir, más fácil será el momento de posar o escoger la pose.
Interactuar con el fotografiado
¿Cómo empezar a colocarse para la toma de las fotos?, sin duda ese primer paso es el más difícil, sobre todo cuando el fotografiado no tiene mucha experiencia tomándose fotos.
Así que para romper el hielo y agarrar más confianza, es importante que empecemos a interactuar con la persona a quien le tomaremos las fotos, así se sentirá más relajado.
Háblale sobre el trabajo que quieres lograr con las sesiones fotográficas, dale consejos, guíalo, incluso puedes comentarle algo cómico para que se ría y rompa un poco la tensión del momento.
Emplea poses con movimiento
No necesariamente debemos estar quietos al momento de posar para una foto, podemos hacerlo con algo de movimiento, ya sea por ejemplo dando una media vuelta, brincando o caminando.
Este tipo de fotografías ayuda a evitar la rigidez y las posturas forzadas, lo cual sin duda es muy bueno para que las sesiones salgan naturales.
Sin embargo, no por ello hay que dejar que todo el proceso sea improvisado, como fotógrafos es necesario ver cuál es el movimiento más apropiado para reflejar lo que se quiere transmitir.
Con un movimiento bien dirigido, lograremos fluidez. Pero también es importante tener en cuenta otros aspectos para que las fotos queden bien, como la mirada, la posición de los brazos, la espalda y el cuello.
Aunque la pose no sea improvisada, siempre hay que buscar que el movimiento se vea natural. Para ello se puede ensayar varias veces, incluso mirándose en el espejo, hasta que los movimientos salgan naturales.
La mirada es clave
La mirada es uno de los elementos claves en cualquier fotografía, por eso al momento de posar, hay que conseguir que esta sea sincera ¿Cómo? pues primero debes tener claro lo que quieres transmitir.
¿Alegría?, ¿amor?, ¿tristeza?, independientemente de lo que quieras reflejar en tus fotos, la mirada será esa pieza clave que transmitirá todo lo que deseas, así que debes adaptarla al tipo de foto.
Puedes pedirle al fotografiado que mire fijamente a la cámara si así lo deseas, o por el contrario, indícale un punto exacto donde mirar, evitando que incline mucho la cabeza o que la alce en exceso.
Además, si tu cliente sale siempre con los ojos cerrados en las fotos porque ¡vamos!, pasa muy seguido, puedes decirle que se mantenga con los ojos cerrados y que los abra cuando cuentes hasta tres. Este truco es muy bueno, ya que además de que ayudará a que no salga con los ojos cerrados en las fotos, hará que la mirada luzca más fresca.
Ten en cuenta la posición de los brazos y manos
En las sesiones fotográficas, la posición de los brazos y las manos juegan un papel fundamental, ya que además de la mirada, estos son uno de los elementos de expresión claves.
Así que para darle ese toque natural a las fotografías es necesario evitar que los brazos queden colgando, para ello lo ideal es proporcionarles alguna función o un objeto en donde apoyarse.
De igual forma hay que evitar al momento de posar que los brazos estén completamente pegados al cuerpo y extendidos, ya que eso da un aspecto tieso y tenso, nada natural.
Lo ideal es mantenerlos ligeramente separados del cuerpo y un poco flexionados, sin exagerar, siempre buscando naturalidad y sobre todo comodidad. Si el/la modelo no se siente cómodo/a realizando alguna pose, no se verá natural.
En caso de que por ninguna razón logres conseguir naturalidad en los brazos y manos, lo mejor que puedes hacer es colocar algo en donde el fotografiado pueda apoyarse, darle algo que sujetar o colocar las manos en los bolsillos; así se verá más natural.
Utiliza elementos u objetos
Para ayudar a que las fotos salgan más naturales siempre se recomienda emplear algún elemento u objeto, de esta forma el fotografiado no estará parado sin nada que lo acompañe o que pueda agarrar, como bien lo dijimos en el punto anterior.
Una buena opción es hacer uso de una pared, por ejemplo el fotografiado puede recostarse de espalda en ella, colocando una mano en la pared y la otra sobre su figura o en un bolsillo delantero.
O también puede apoyarse en la pared sobre un brazo, dejando un espacio entre el tronco y el brazo para no verse tieso. La naturalidad debe estar por encima de todo.
Ahora si buscas algo más relajado, puedes utilizar un sofá, un taburete o una caja en donde el fotografiado se pueda sentar. Por ejemplo, puedes pedirle que se siente de lado en uno de esos elementos con una pierna un poco más elevada que la otra, con la espalda curvada en C y los brazos rejados.
También puedes hacer que forme triángulos con sus piernas y brazos estando sentado/a, es decir que suba solo una rodilla y apoye su codo en ella.
Estos son solo dos de los tantos elementos que se pueden utilizar en las fotografías. También se puede emplear flores, telas, teléfonos, hojas, y muchísimas cosas más, las opciones son infinitas.
Incluso, si no cuentas con muchos elementos para realizar tus sesiones fotográficas, no hay de qué preocuparse, puedes usar hasta el suelo. La modelo se puede sentar, con una mano apoyada en el suelo, y la otra elevada hacia su cabello. También se puede acostar, cruzando los brazos ligeramente hacia arriba.
Recuerda que muchas veces una pose sencilla, agradable y cómoda, sin tantos elementos, queda perfecta y más natural.
Poses en grupo
Las poses en grupo muchas veces suelen verse más naturales que las fotos individuales. Sin embargo, para que el trabajo se realice adecuadamente, hay que seguir los mismos parámetros anteriores: cuidar la mirada, los brazos, la postura, hacer uso de elementos, entre otras cosas.
Pero a diferencia de las otras fotos, en una grupal hay que lograr que las poses se hagan con equilibrio. Por ejemplo, hay que evitar que uno este sentado y tres de pie, o que todos tengan una postura diferente.
También es importante reflejar la conexión que hay entre todos los que están posando. Que no estén muy juntos ni tampoco muy separados. Lo mejor es que no se sitúen todos de frente, que cada uno busque un ángulo que refleje espontaneidad y naturalidad.
Cabello, dale uso a ese gran atributo
Sin duda alguna el cabello es uno de esos atributos al que se le puede sacar un gran provecho en las sesiones fotográficas, sobre todo si la modelo a la cual estarás fotografiando lo tiene largo.
Así que para tener unas fotografías naturales, resalta el cabello de tu modelo ¿Cómo?, pues sencillo, dándole movimiento. Haz que gire un poco la cabeza para que consigas ese efecto, que se agarre el cabello con las manos para que le proporcione movimiento o simplemente aprovecha el viento o haz uso de algún ventilador.
Asegúrate que las poses sean delicadas
Para una buena fotografía artística debes usar tu imaginación, pero es importante que tengas en cuenta que los movimientos de tu fotografiado sean delicados y sutiles, que no se vean forzados, de lo contrario, las fotográficas no se verán naturales.
Para lograr esa naturalidad hay que saber crear el momento, y no forzar la foto en caso de que el fotografiado no esté preparado. Debes esperar que la persona se sienta cómoda y a gusto con las poses, de lo contrario, la energía forzada se reflejará en las fotos.
Lograr naturalidad no es tan fácil, y más aún cuando el modelo no tiene experiencia sacándose fotos, pero con un poco de empeño y paciencia se puede lograr; siempre y cuando le proporciones la confianza y seguridad que necesita.
Busca el mejor ángulo
No importa si haces buen uso de los elementos o si la mirada del fotografiado es la ideal, si el ángulo no es el correcto. Tanto tú como tu modelo, deben estar alineados, con el mejor ángulo para las fotos.
Dependiendo del tipo de foto que deseas tomar, lo mejor que puedes hacer es decirle a tu fotografiado que se coloque un poco lateral pero con la mirada puesta en la cámara. Asegúrate de escoger el lado más fotogénico, porque ¡sí! Todos tenemos un lado que nos favorece más que el otro.
Por supuesto, tú como fotógrafo debes poner la cámara a la altura de su mirada y no por debajo. Aunque claramente este consejo no aplicará para todos los casos, sino más que todo cuando se desea realizar una fotografía tipo retrato, en donde se visualice de cerca su rostro.
Como has podido ver son tips muy generales pero esenciales para lograr posados naturales al realizar sesiones fotográficas. Es preferible tener estos detalles en cuenta que estar tratando de imitar las poses que hacen los modelos famosos, porque créeme que así no saldrá bien.
El truco para unas buenas fotografías naturales, es estar relajados y cómodos con lo que se está haciendo, que sea un momento divertido y agradable para que esa energía se refleje en la foto.
¿Qué se necesita ciertas técnicas para posar? Claro, y por eso decidimos realizar esta guía, en donde te proporcionamos algunos consejos que puedes aplicar en tus sesiones. Pero lo más importante sin duda alguna es que le proporciones a tu fotografiado la confianza que necesita para sentirse a gusto realizando el trabajo, y más aún si es nuevo en este mundo de la fotografía.
Recordemos que no todas las personas aman tomarse fotos o sepan cómo posar frente a una cámara. Así que es ahí donde tu trabajo como fotógrafo debe ir más allá que solo tomar fotos, debes guiar y proporcionarle todas las técnicas necesarias para que comience a posar.
La primera foto será la más difícil, porque la persona estará aún un poco tensa o con pena de posar, pero a medida que se vaya soltando, el trabajo saldrá más fácil. Así que es necesario además de las técnicas y guías, brindarle confianza para que se sienta a gusto.