Hoy en día las propuestas para mejorar el alcance de las publicaciones en redes sociales o en páginas webs, son muchas. Y es que la tecnología y las tendencias van avanzando cada vez más, hasta el punto de ofrecer múltiples posibilidades.
En el caso de los storytelling, están siendo muy utilizados en la actualidad. Sin embargo, no solamente por la secuencia de fotografías que nos puedan presentar, sino también por la versatilidad en edición que tiene. Entre ello, poder añadir audio, sin duda alguna algo que resulta muy producente.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
Añadir audio a tu storytelling: ¿por qué hacerlo?
Es una muy buena pregunta ¿no es así? Y la respuesta es que, sabiendo ya que el storytelling nos permite contar una historia o presentar un concepto a través de la fotografía. Esta secuencia basada en un slideshow acompasado con un increíble soundtrack que vaya de la mano, podría generar tanto un mayor impacto, como a su vez, mayor interacción.
Esto básicamente porque cuando, hay una canción en trending o, mejor dicho, que está posicionada entre las más populares, y se usa como acompañante de nuestra presentación en storytelling, y además va acorde al estado de ánimo o el concepto en sí, obtendrá una mayor aceptación por parte del público.
A su vez, el sonido en el mundo audiovisual es el que marca la pauta. Básicamente porque hace que la imagen se sienta fluida, y a su vez nos da mayor impacto o nos hace empatizar un poco más con la narrativa.
Y ese es el factor ventajoso que queremos y debemos implementar en nuestras presentaciones o exposiciones fotográficas, donde podremos mostrar nuestro profesionalismo, buen gusto y a su vez nuestro estilo propio, tras una historia contada a través de fotografías.
Esto convierte al audio en un acompañante infalible para mantener a tu publico cautivado, más aún, dependiendo de la categoría o estilo fotográfico que se estés exponiendo.
El audio le da vida a tu storytelling
El audio llena de vida tu storytelling. Por ejemplo, si tenemos un evento comercial por cubrir, de las mejores fotografías que hayamos tomado, seleccionamos y armamos un carrete el cual vamos a montar en nuestro slideshow.
Supongamos que se trata de un evento deportivo y de adrenalina como podría ser un evento de motocicletas, el tiempo de transición entre foto y foto, y a su vez la música podría ser variado y fresco con un ritmo que haga al público sentirse con ganas de salir a un viaje en una de esas motocicletas a las que fotografiaste.
Por otro lado, si es una exposición para dar a conocer tus mejores trabajos artísticos, podrías armar una buena presentación digital con tus mejores trabajos fotográficos conceptuales y cargados de mucha creatividad. Acá el ritmo podría ser un poco más inspirador, haciendo que los que están disfrutando de la exposición puedan sumergirse en cada imagen y cada composición, hasta sentir que están soñando.
También si es para una marca de ropa para niños, se podría agregar una canción que sea popular en los programas de televisión o soundtracks de películas populares entre los pequeños. En fin, las opciones son ilimitadas.
Incrementa la exposición de tu storytelling
Además, no podemos ignorar la gran virtud que da el uso de las redes sociales, como a su vez la gran exposición que tu storytelling puede conseguir a través de estos medios. Y lo mejor aún, es tener un público y una audiencia que poco a poco estarán comentando y admirando, como también criticando y haciéndote crecer en tu trabajo fotográfico.
Por lo tanto, el mostrar en las historias, por ejemplo, de Instagram o Facebook que son de las redes sociales más populares para subir tus slideshows y trabajo fotográfico, incrementa tu exposición. Usando música que está en lo más escuchado y que también sea nuestro estilo, nos dará un mayor nivel de interacción con nuestro público.
Proporciona mayor versatilidad a los storytelling
Dentro las virtudes es que también podrás explorar este punto especial que es el audio, y, por ejemplo, si te gusta también el trabajo de voz, se podrían generar pequeños slideshows de proyectos fotográficos en área documental, y se va narrando la problemática o el punto en sí del documental mismo.
O a su vez para narrar la historia atrás del storytelling de un concepto fotográfico, dándole un toque diferente a cada presentación breve de tus mejores trabajos.
Las posibilidades son inmensas y por ello es bueno conversar al respecto de ello para poder tener todos los consejos a la mano, para ir teniendo mayor alcance con nuestros trabajos y en nuestros portales.
Puedes darle la interpretación correcta a tu storytelling
Un punto muy importante para agregar, y sumarle al uso de audio en el storytelling, es que, así como nuestros trabajos fotográficos tienen un mensaje y a veces puede ser interpretado de forma errónea, con el audio o una narrativa podemos darles directamente a entender el significado correcto, darle orden a la narrativa y a la vez conectar aún más con nuestro público, el cual se sentirá identificado o intrigado.
Es decir, tenemos el control de contar nuestra historia de una manera aún más envolvente y que sea aun así más atractiva y que se haga fácil de ver y mostrar.
Hay un sinfín de virtudes y alternativas para poder hacer de nuestro trabajo y exposiciones una experiencia totalmente diferente.
Así que te dejare una lista de consejos que te van a servir a visualizar estas increíbles variables y seguro que se te ocurrirán muchas más. Y ese es el objetivo, seguir creando y explorando, aprendiendo y aplicando, porque en el mundo de la fotografía y el arte mismo, jamás se deja de estudiar.
Consejos de cómo usar y para qué usar el audio en tus storytellings
- Principalmente debemos tener en cuenta de que esto es una herramienta que nos permitirá ser más cautivos. Así que lo primero que deberíamos hacer es ir a nuestra página web o blog de fotografías y en nuestras diversas categorías, reorganizarlas bien.
Puedes hacer que la portada sea un slideshare de tus mejores trabajos en storytelling, y si no tienes, pues el próximo proyecto fotográfico que hagas lo puedes subir. Y de esta manera con el audio podrás hacer e invitar de una manera más fresca, a la gente a acercarse y ver, y sobretodo opinar acerca de que les transmitió o qué les gusto más.
- Aparte en tus redes sociales puedes crear una sección de historias destacadas donde colocarás tus presentaciones cortas con las series fotográficas. Cada una con su pista de audio correspondiente, pudiendo darles la bienvenida a tus seguidores a poder disfrutar de los storytellings, y
Así irás dándole una estética más personal a la cuenta. Y no solo para series de conceptos, sino también para presentar tus mejores trabajos en eventos, o con fotografía de producto puedes crear nuestras secuencias de imágenes con música acorde, para así tener mayor receptividad y versatilidad.
- Es una herramienta de marketing que hará tu trabajo aún más personal. Ya que si, por ejemplo, se está trabajando con un cliente, el cual quiere fotografiar uno de los mejores momentos de su vida, podrás darle una secuencia fotográfica de lo que se capturó y preguntar cuál es su canción favorita, y darle un slideshow personalizado,
Esto te dará un mayor enganche con el cliente y a la vez será una forma de mostrar tu trabajo de una forma breve a los amigos y conocidos quienes pueden ser potenciales clientes a futuro.
- Humaniza aún más tu cuenta y tu perfil, haciéndote más real y verídico para tus seguidores, quienes siempre serán tus mejores clientes y los que hacen esa publicidad orgánica, de ir recomendando lo que haces a sus conocidos.
Por lo tanto, el mostrar en tus trabajos la música que te gusta o sientes que va con el concepto, la gente que te ve puede hacerse una idea de lo que te gusta. Y de esta forma, sentirse más cercano, y esto hará que tus ventas y contratos se den aún más fácil y de una manera más confiable pues sienten que conocen una parte de ti, y esto es muy positivo.
- Estar siempre informado de las tendencias musicales, y a la vez de moda, hará que tu ojo vaya a la vez agarrando inspiración de diversas fuentes.
Esto es algo increíble porque de una canción y lo que esta te inspira, puedes crear un concepto fotográfico. O a la vez por el video musical inspirarte a crear una paleta de colores o una estética similar, o sencillamente dar tu versión del video oficial en fotografías.
Quizás también el hecho de tener siempre material para mostrar, te hará practicar mucho más tu ojo fotográfico.
- Lo más importante es que estarás estar posicionado en el top de vistas por tus seguidores, porque tendrás siempre contenido fresco para mostrar como también, estas actualizado con la música, y a la vez marcas tu propio estilo.
Esto es una herramienta de gran alcance, porque al final eso es lo que queremos, que se nos conozca por nuestro trabajo fotográfico y como lo hacemos. Además de eso, tener mayor interacción y crecimiento de forma orgánica en nuestras redes donde el trabajo se puede exponer a nivel mundial.
Conclusiones y recomendaciones
En conclusión, se puede decir que hay muchos puntos a favor para usar el audio como un aliado para nuestros storytellings.
Además de ser la música siempre un factor de inspiración neta, cada quien tiene gustos diferentes e interpretaciones. Y esto es lo que abre una gran vertiente, donde pueden salir varias series fotográficas inspiradas en una misma canción y cada una va a tener su esencia y se diferenciaran en ello. Y es que cada fotógrafo tiene su estilo y su paleta de colores predeterminada, así como también la angulación y composición.
Así como también cada quien tiene su forma de contar una historia. Usando el audio, podrás guiar a tu público por la vertiente que estés trasmitiendo.
También hay que tener en cuenta que el factor de la conectividad, es a su vez muy importante y valioso por sí solo. Básicamente porque, así como hay distintos gustos y estilos en todo, la música y la fotografía van muy bien juntas. Así podrás conocer personas con tus mismos gustos, y a su vez compartir conocimientos o experiencias.
Esto es ideal, ya que les permitirá incluso poder crear en conjunto y hacer grandes colaboraciones y conexiones comerciales a la vez. Esto es lo más importante, poder crear y ser pagados por nuestro trabajo, y a su vez conocer más y más artistas de diferentes áreas.
Además de generar buena interacción con nuestro público, es la virtud de poder mostrar tu trabajo y experiencia de una forma fresca y que principalmente te guste, y que a su vez sea atractivo y cautivador para nuestra audiencia.
Se trata de una tarjeta virtual donde podrás contar la historia a través de imágenes y que nuestro trabajo hable de la calidez y la eficiencia del material en sí. Porque no hay nada más agradable que ver un trabajo con personalidad, que a la vez satisfaga al cliente, y a nuestro público en general.
Además de todo esto, teniendo en cuenta que los algoritmos de búsqueda tanto en Google, en Instagram y Facebook tienden a darle prioridad a los trabajos que estén siempre innovando y creando contenido. Por lo tanto, con tus storytelling acompañados de un audio acorde y envolvente, estarás siempre entre los más buscados, pero esta vez será algo positivo. Pues que tu trabajo llegue a más y más personas es la meta.
Entonces ¿Estás listo para empezar a experimentar con tus storytellings y tus canciones favoritas? Porque no hay tiempo que perder para crear y mostrar lo que sabemos y podemos hacer
Porque eso es la fotografía, y más aún cuando hay una historia tras cada captura, la cual vamos a contar de una manera diferente. Porque eso es un storytelling, una historia contada en fotografías, desde la perspectiva del autor, jugando con los colores y los encuadres para crear composiciones únicas, que acompañadas del audio perfecto, atraparan por completo la atención del público y lo mejor aún, mantener con el tiempo, dicha atención.