Cuando nos adentramos en el mundo de la fotografía nos damos cuenta que algunas imágenes que hacemos necesitan corrección de errores con algún software de edición, y uno de los favoritos que tenemos en la actualidad es Adobe Photoshop Lightroom por excelencia, el hermano pequeño de Adobe Photoshop.
No obstante, no siempre podremos conocer las herramientas que ofrece algún programa para editar fotografías y es que con Lr tenemos funciones como el encuadre, mejora de ruido, las inclinaciones, mejor dicho, un software al cual le puedes sacar el máximo provecho.
Es evidente que algunos de esos programas tienen sus trucos y hablamos de Adobe Lightroom entre tantos pero, ¿Cuáles son esos trucos para editar con Lr? pues llega un momento en el que pensamos que editar fotografías es tan difícil pero no es así, seguramente en algún momento de tu vida has revelado una que otra imagen configurándole varios de los parámetros para lograr un resultado excelente, no obstante, si estás leyendo esto es porque quieres dar un más allá y buscas profundizarte en cuanto a software de edición se refiere.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
Hablemos un poco ¿Qué es Lightroom?
Definámoslo como un servicio que ofrece todo lo que necesitamos para crear excelentes revelados fotográficos, pues editas, organizas, almacenas y compartes imágenes en cualquiera de los dispositivos, mejor dicho, todo desde un solo lugar refiriéndose a teléfonos celulares, tablet y computadoras.
Cabe acotar que este software no es sencillo, la mayoría de los que hacen uso de él tienen que hacer cursos para entenderlo, y con esto no quiero decir que sea difícil de usar, al contrario, es complejo más no difícil.
Pues las opciones que ofrece reside en ello, lo hace ser un programa de edición muy completo y la idea de este artículo, es que sea una guía a la cual puedas sacarle el máximo provecho con los mejores trucos para editar con Lightroom este 2021.
Las diferencia que tiene este con su hermano mayor, es que este se enfoca en lo que es edición fotográfica, la corrección de uno que otro error, sobre todo si no se maneja las distintas técnicas o las herramientas básicas.
En el mismo orden de idea, Lr es versátil, pues te permite hacer varias cosas considerándose como ventaja y una de ellas que es tiene una función muy peculiar llamada biblioteca fotográfica para aquellos que necesitan orden y quieren que sus archivos estén en donde deberían estar. Seguramente te ha pasado que pierdes el foco porque tus imágenes no tienen un orden específico sobre todo si trabajas con proyectos definidos, es por esto que es una excelente función, debido a que administras tus archivos e incluso los clasificas por colecciones.
Los mejores trucos para editar con Lightroom desde las funciones y herramientas que este software nos ofrece
De acuerdo a las funciones y herramientas que ofrece este software, hay ciertos trucos que puedes implementar, entre ellos te menciono:
Funciones que nos ofrece Adobe Photoshop Lightroom
Cuando hacemos uso de un programa de edición, tenemos que tener en cuenta las funciones básicas que se hacen presente en todo momento, y es que funciones como los valores de exposición, las sombras, el contraste, los negros, la saturación que brinda este software, es de ayuda si queremos corregir el mínimo error, y es lo primero que notarás cuando hagas uso de Adobe Lightroom.
Sin embargo, antes de que hagas uso de las funciones básicas tienes que saber cómo usarlas, evidentemente tiene que haber un equilibrio sino de qué vale, se arruinaría la fotografía, aunque de haber hecho un mal parámetro, puedes usar deshacer ajustes o presionar CTRL + Z, la clásica, de igual manera puedes ir probando una que otras cosas y si no te gusta, lo deshaces y comienzas desde cero hasta encontrar el resultado óptimo.
Las herramientas que ofrece Adobe Photoshop Lightroom
- Curva de tono:
Expertos en revelados de fotografías hacen uso de esta herramienta, claro que tiene una pestaña con la cual podemos usar la función pero de forma independiente.
Sin embargo, es una de las herramientas más útiles que puedes usar, ¿por qué? Con ella puedes modificar los colores de la fotografía, y la misma ira cambiando a medida que hagas uso de la herramienta, vuelvo y repito, puedes ir probando, si no te gusta lo que configuraste, puedes deshacerlo y volver a empezar.
Un truco bastante hábil es arrastrar el cursor e ir viendo el histograma, a medida de que vayas moviéndote, notarás las diferentes regiones que tiene, recuerda que el costado superior derecho son los blancos, y el costado inferior izquierdo son las sombras, la parte del medio es neutro; una cosa depende de la otra, solo ten cuidado al usarla para que dé un resultado buenísimo y no dañe la imagen.
- Pincel:
Otras de las herramientas favoritas luego de la curva de tono, y es que puedes hacer mucho en una imagen de manera personalizada, por ejemplo, si quieres oscurecer algunas áreas o quieres aclararlas, la seleccionas y procedes a la corrección, claro que también puedes aumentar lo que es el brillo o exposición, tal como al principio, puedes editar cualquier cosa siempre y cuando tengas cuidado.
- Recorte:
Dicha herramienta es ideal para fotografías de paisajes, y es que existen imágenes que ocupan grandes proporciones y necesitan un reajuste para que el resultado te convenza.
Puede considerase como otras de las favoritas, por supuesto, pero puedes ponerte creativo mientras recortas, haz uso de la función de superposiciones de recorte o las cuadriculas que esta presenta para que se puedan colocar encima de la fotografía mientras haces uso de la herramienta de recorte.
- Filtro de graduado:
Si antes usaste la curva de tonos, puedes intensificar los colores con esta herramienta, por ejemplo, si estás revelando una fotografía de paisaje, una en el que tengas de composición del cielo un hermoso atardecer, puedes hacer que luzca mucho más intenso ese color naranja, encontrarías la combinación perfecta a medida de que vayas ajustando esos parámetros.
Cabe acotar que es sencillo de usar, hace que todo sea mucho más facil de lo que parece, claro que tienes que evitar el choque de usar pincel y usar el filtro graduado, tienes pensar uno antes que el otro, como recomendación primero el filtro y luego el pincel para finiquitar detalles, un truco sinigual con resultados increíbles.
- Balance de blanco:
Primero ajuste de color, luego intensificación del mismo, ahora un equilibro de él, todo un juego de revelado, ¿no? cuando hagas uso de esta herramienta es sumamente importante que aún no hayas usado el pincel, pues es necesario que uses esta función justamente cuando la dictes importante, esto para que el resultado sea deslumbrante, ya lo que hagas después es jugar con los demás parámetros.
- Ruido:
Si pensaste que esta es una herramienta fácil de usar, estás equivocado, lo recomendable es que se use con el formato RAW que con el de JPEG, siempre y cuando hagas un uso correcto de la misma ya que si se excede, la fotografía pasa a ser a una imagen poco real.
Si quieres hacer uso de ella, un truco fascinante es que reduzcas el ruido con una función llamada luminancia, esta se encuentra en la pestaña de detalles, al abrirla encontrarás varias opciones y entre ellas, la reducción de ruido, luego de todo eso, usaras la herramienta de detalle en conjunto para que elimines el granulado.
Otro truco que puedes implementar es el de enfoque, puedes usarlo hasta que haya reducido el ruido, tal como te lo mencioné, si un archivo en formato RAW, los resultados que consigas, será excelente, sin embargo hay que tener cuidado de no suavizar muchísimo la fotografía porque perderá su esencial natural.
- Los ajustes preestablecidos:
Varios de los softwares de edición tienen un tipo de ajuste preestablecido, esto en base a los balances de blancos o los colores que predominan de forma general, incluso existen programas sencillos que lo tienen, me imagino que sabrás cuales.
Ahora bien, en Adobe Lightroom tenemos una gran cantidad de ajustes muy bien logrados, solo debes tomarte el tiempo para explorarlos a la perfección. Cabe acotar que puedes crear uno y guardarlo, pues como truco puedes hacer de tu fotografía en blanco y negro para que puedas explorar las diferentes escalas de grises y guardarlas.
- Las viñetas:
Tal como la herramienta anterior, útil en cualquier aplicación de edición desde luego, pero que se use en nuestro programa hace que el trabajo sea estupendo, y es que gracias a esta herramienta puedes crear tipo de viñetas desde los colores blanco o negro, si quieres reducirla o modificarlas en los bordes, incluso puedes modificar la iluminación.
Otros trucos que todo fotógrafo debería conocer
- Las vistas previas inteligentes:
Lightroom puede hacer versiones mucho más pequeñas de las imágenes dentro de un mismo catalogo para que sigas editando aun estando desconectado. Sinceramente un truco bastante útil para profesionales con discos externos, e ideal para personas que por ejemplo, necesitan irse de viaje pero no tienen el SDD a la mano, pues pueden seguir revelando gracias a la función de vista previa inteligente de Lightroom.
Para que hagas uso de ella ve a la pestaña de “preferencias” y elige la opción de “desempeño” y marca “usar Vistas Previas Inteligente”, de esta manera habilitarás la opción.
- Fuera de Luces:
Te estarás preguntando, ¿qué es fuera de luces? Tan solo presiona la tecla L mientras estés en la pestaña de Biblioteca, selecciona una imagen y te darás cuenta como tu fotografía se va aclarando y limpiando, puedes presionar la tecla nuevamente para oscurecerla, y una tercera vez para reiniciar la imagen.
Básicamente activar el modo fuera de luces hace que todo el alrededor pueda atenuarse, aclarando y limpiando u oscureciendo, un modo en el que trabajas directamente en la imagen y no desde la funciones que presenta el programa en sí.
- El rendimiento de Lightroom:
Puede que tu software esté ejecutándose lentamente, lo cual te preguntas, ¿qué es lo que está molestando? Tres trucos para mejorar su rendimiento.
- Ve a la pestaña de Preferencias, luego desempeño y desactiva la opción de Usar Gráficos de Procesador, y es que te sorprendieras los reportes de los usuarios que tienen este ajuste activado.
- Ve a la pestaña de Preferencias, luego Manejo de Archivos e incrementa el tamaño de la caché a 30GB
- De cuando en vez ejecuta Archivo y luego optimizas el catalogo para una mejora en la gestión interna.
- Usar logo en Lightroom:
Por si no lo sabias, es hora de darte cuenta que puedes usar tu propio logo en este programa de edición, pues si quieres usar algo personal, ve a la característica tocador, es decir, ve al menú de Lightroom, luego presionas Identificar Configuración Tocador y así personalizarás el espacio de trabajo.
Ten en cuenta que tienes dos opciones de usar el tocador, marcando la opción de Usar texto de tocador estilizado o Usar tocador de identidad gráfica para las imágenes PNG en transparencia.
Para finalizar un poco la guía de los mejores trucos para editar con Lightroom este 2021, una de las características que tiene Lightroom independientemente de ser compleja, es su facilidad de uso y sus diversas herramientas, pues no se descarta lo increíble que es su interfaz y es que se puede lograr muchísimo, claro que no te hablo de lo drástico que podemos ser con su hermano mayor Photoshop, dejemos a ese software como quitarse unos kilos de encima haciendo montajes excelente.
No obstante, si estás empezando en la fotografía y quieres aprender de este maravilloso programa, no dudes en hacerlo, y si no mantienes el orden con tus trabajos, descuida, te ayudará a mantenerte lo más que puedas.
En ese mismo orden de ideas, cómo pudiste notar, el programa de edición Adobe Lightroom no se trata de tomar una fotografía y ajustarla de forma básica, no, se trata de lograr hacer esa fotografía y si tiene algún error mínimo, corregirlo hasta tener cambios significativos, y es que claro, las herramientas que nos ofrece tienen un gran ventaja que nos permite disfrutar de los distintos escenarios con nuestras imágenes, en resumidas cuenta, hace cosas increíbles.