bhbbLo que nunca puede faltar en tu web de fotografíajhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

Si eres un profesional en cualquier área creativa, necesitarás una página web, todo profesional dispone de un portafolio que lo caracteriza. De hecho, tenerlo amplía las oportunidades de negocio encarecidamente, y es que proyectar una imagen con un estilo único es lo que resulta imprescindible claro que tratándose de un área creativa como lo es la fotografía profesional, cuentas con un banco de imágenes de condiciones óptimas y de calidad, lo que es posible captar clientes potenciales.

Está claro que en el mundo fotográfico existen tipos de fotógrafos y cada uno de ellos van llenando un espacio, ¿cuáles son esos tipos de fotografías o esos estilo que engloban el mundo? Fotografías publicitarias, retratos familiares, documentales, moda, bodas gastronomía, entre otros. Cada estilo requiere un tipo de portafolio determinado y en consecuencia a eso, ligar la personalidad que le des a esa plataforma, refiérase personalidad como esencia, enfoque o firma que logra caracterizar que es un trabajo distinto a otros.

Resumiendo lo planteado, teniendo una página web con un estilo fotográfico en concreto, es evidente que estará enfocado a un público especifico, de lo contrario, no tendría sentido lo que se está creando.

Pongamos un ejemplo claro, si eres un fotógrafo que se dedica a la publicidad, tu enfoque va hacia un público exigente conformado por agencias publicitarias, diseñadores gráficos y departamentos de marketing, que si eres un fotógrafo gastronómico, tu enfoque va dirigido a restaurantes, hoteles, público con un paladar excéntrico, la diferencia es mucha aunque por parte de ambos siempre habrá un porcentaje mínimo en el que conste de un público inclinado por ambas partes.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

Secciones o pestañas previa a la creación de un portafolio para fotógrafos, lo que nunca puede faltar

Tras definir todo lo demás, lo que es plantearse de qué va la página web, a qué público se va a enfocar, cada cosa estructurada, el paso próximo a desarrollar será las secciones que tendrá dicha web. ¿Qué son secciones? Partes que conforman un conjunto de cosas o personas, pero, ¿por qué necesitamos secciones en una página web? Es necesario para cuando el público visite la plataforma, y pueda entrar en total confianza. Nunca debe faltar eso en una página web o portafolio de un fotógrafo.

El fotógrafo siempre va a destacar fundamentalmente aparte de sus obras, por su presentación visual, refiérase a el apartado que conforma dicha página sea por la tipografía, su colorimetría, contenido, entre otras cosas. Otra cosa que no puede faltar son las tendencias tecnológicas, ¿y qué eso esas tendencias? Significa mantenerse a la vanguardia con respecto a lo último que estado sucediendo en el mundo.

¿Qué tal si pasamos ahora con las secciones que tiene una página web? Bien, luego de tener las condiciones óptimas aseguradas, lo que se mencionó al principio que son el target y la estructura, existen varios bloques que complementan el desarrollo del portafolio, y es que sin esas secciones, la página pasaría a otro plano, son cosas que nunca deberían faltar.

  • Inicio
  • Fotografías/Servicios
  • Portafolio
  • Redes Sociales
  • Blog/Actualidad
  • Sobre mí
  • Contacto

Lo que es Inicio y Fotografías/Servicios son esenciales en un portafolio para fotógrafos, lo demás son complementarios, de igual forma analizaremos cada uno, sabremos por qué son esenciales varios y porqué otros son complementarios.

  1. Inicio

Es lo que llamamos recepción de una página web, una de los pilares más fundamentales que tiene dicho portafolio, y es que, al entrar, la primera impresión que tendrá el público será el diseño y contenido.

Es por eso que debes plantearte antes de hacer un portafolio, qué es, para qué es y a quién va dirigido, porque no es igual que una página web de e commerce en cuanto entren a la página, cada visitante iría directamente a la categoría o producto que ofrece ese servicio, en cambio un portafolio de fotógrafos, siempre entrará en varias pestañas, sabrá quienes son, cuál es su portafolio, sus redes sociales y si le interesa, el contacto para adquirir esos servicios.

  1. Fotografías/Servicios

Esta pestaña forma parte de aquellos servicios que ofreces como fotógrafo, y no solo eso, cuando hablamos de cuáles son esos servicios también englobamos una descripción de cada estilo fotográfico que trabajas profesionalmente.

Pongamos de ejemplo que trabajes moda, retrato, producto, fotografías de interiores, arquitectura, publicidad, entre otros, pondrás una descripción de cada estilo fotográfico y adicional a eso, el servicio que ofreces si te contratan por algunos de ellos. Deja claro lo que ofreces, es importante.

Hagamos un repaso de lo que se tiene que agregar en la pestaña de servicio, lo que no puede faltar.

  • Haz una descripción breve y concisa de qué tipo de fotografías ejecutas y de ser posible, qué locaciones usas, puede que el cliente esté en la búsqueda de un estudio fotográfico, con dejar eso claro, estarás más que hecho con la información.

 

  • Ten en cuenta los materiales que dispones para lograr esa pauta, no olvides que al hacer un presupuesto o al ofrecer un servicio, describir lo que se usará.

 

  • Cuando hablamos de servicios, debemos incluir todo lo que tiene el paquete, desde pre producción, producción y postproducción, y en conjunto a ello, extras como maquillaje, estilismo, refrigerios, entre otros.

 

  • Queda a tu decisión incluirse los precios directamente, al menos para que el usuario tenga en cuenta cuánto vale el paquete que va adquirir, es por ello que el consejo anterior es importante aunque esa decisión es personal.

 

  1. Portafolio

El público que quieres atraer deberá conocer una muestra de lo que haces, quien acceda a la web, podrá evaluar con expectativas hasta cumplir esa necesidad que tiene, es por ello que esta sección nunca tiene que faltar.

Es como cuando vas a comprar en una charcutería jamón y adicional a eso te dan a probar una lonja o quieres comprar un ¼ de queso que te llamó la atención y te dan a probar un poco, si te gustó, lo compras, sino, buscas otra variedad hasta satisfacer esa necesidad, lo mismo es con este servicio, un modo directo para enseñar tu talento de forma profesional y que ese cliente opte por contratarte.

Es fundamental desde luego, poseer un porfolio de trabajos profesionales y variados, incluso en el mayor de los casos de fotógrafos especializados en dichas áreas, por ejemplo, fotógrafos con referencias gastronómicas.

Tenemos que tener en cuenta que a la hora de organizar tales muestras, la categoría tenga fluidez y ofrezca una experiencia única como el nombre creativo lo indica. Lo primordial es que aquel usuario encuentre de forma rápida y sencilla lo más similar a lo que él necesita.

  1. Enlaces de Redes sociales

La importancia actualmente de agregar iconos sociales en una página web es imprescindible y es que la forma de comunicación ha ido evolucionado a través del tiempo entre el público y la empresa que ofrece los servicios.

¿Por qué esto? la población no solo reciben información, sino que también interactúan con ella, se conectan de una manera increíble. Además que no solo enseñarías tu portafolio sino también otras alternativas las cuales mantendrías al día con noticias directas o ajenas a tu trabajo.

  1. Blog/Actualidad

Te preguntarás, ¿qué papel toma esta sección o pestaña en la web? Te explicaré detalladamente, cuando hablamos de Blog, pensamos en el conjunto de temas o la estructura de un tema en específico.

En el caso de la fotografía, es una estrategia bastante peculiar, ideal para atraer a esos posibles clientes con tips sobre la fotografía, ¿te imaginas? Una sección especializada a recursos y consejos técnicos para llevar a cabo como fotógrafos, reseñas, qué equipos debes usar y un sinfín de temas adicionales con el cual puedas alimentar.

Cabe acotar que existen ocasiones en las que fotógrafos profesionales no tienen esa habilidad verbal para desarrollar textos o artículos con temas en concreto, lo que es evidente puesto que su talento es netamente visual, una mayoría siempre optan por recurrir a expertos del marketing y así manejar el contenido que no pueden.

Ahora pasemos a la sección actualidad, algo similar a la de blog, solo que la diferencia entre esas dos es que esta cuenta con noticias, novedades y acontecimientos.

Pongamos un ejemplo, llevas tiempo en el mundo de la fotografía pero quieres expandirte un poco más y no es solo creando sino enseñando, pues decides por lanzar varios cursos y quieres comentarlo, esa sección te ayudará a promocionar dicho taller, más si la página web cuenta con SEO, lo cual el posicionamiento sería una ventaja bastante clave.

Podrás hablar sobre las novedades que trae tus servicios, las nuevas promociones, los acontecimientos que tienes por revelar y así sucesivamente, en resumida cuenta, el Blog vendría a ser una revista semanal, y esta pestaña de Actualidad un diario de noticias.

  1. Sobre mí

Seguro lo habrás visto esto en otras plataformas, una pestaña que es sumamente esencial. Aquí el fotógrafo o profesional habla sobre su vida, de cuáles son esas experiencias que tuvo, e incluso qué trabajo ha hecho o quién ha colaborado, y en el mejor de los casos cuáles son esos valores y filosofías de trabajo que le llevan a ser lo que es.

Tú, como profesional, debes crear esa confianza, simpatía, conexión y así ganarte a ese usuario quien te visita, pero ¿cómo redactar una información sobre mí? Fácil, te dejaré varios consejos a seguir.

  • Comienza con una pequeña biografía, tiene que ser muy breve intentando transmitir tu personalidad y brindando esa confianza, mejor dicho, cumplirás el rol de ser un usuario mientras que estás siendo tú mismo, qué es lo que quisieras que otros leyeran sobre ti, cuenta por qué te gusta la fotografía.

 

  • Cuando mencionaba colocar las experiencias, me refería con citar aquellos proyectos que marcaron trascendencia y cumplieron con expectativas inesperadas, que ayudaron a representar esas habilidades de fotógrafos y te enseñaron a ser lo que eres.

 

  • Hazle saber a ese usuario a punto de contratarte, en qué puedes ayudar, dejarle en claro que es lo que harás si adquiere ese servicio, hacerle saber cómo cumplir sus problemas y necesidades.

 

  • Maneja bien ese equilibrio entre la información que dejas y el acercamiento que poco a poco vas logrando con el lector, dejarle en claro qué resultado tendrá y las novedades qué tienes por soltar.

 

  1. Contacto

 

Este artículo va de lo que nunca puede faltar en una web de fotografía y por último, en lo que a secciones se refiere, el contacto, un canal de comunicación e información persuasiva. Cuenta con la presencia de números telefónicos, dirección si tienes tienda física o un establecimiento -si eres fotógrafo- la dirección de un estudio fotográfico.

Adicional a eso, un correo electrónico que resulta imprescindible, e incluso la existencia de un formulario informativo o un cajetín de preguntas o dudas en donde el usuario pueda cumplir sus expectativas.

Si todo sale bien, al pie de la letra es evidente que el cliente morderá el anzuelo, y es porque algo de lo que tienes en tu página web le habrá llamado la atención, desde las fotografías, la información, el blog, los magníficos servicios que ofreces o la sección de actualidad, todo depende, así que es necesario contar con una sección para ponerse en contacto contigo.

Ya para concluir un poco, muchas de esas cosas se dejan pasar por alto cuando se crea un portafolio web siendo fotógrafo. Es tanta la adrenalina que solo se diseña la página pensando en las comodidades que brinda, y no es el deber ser. Pues para conseguir el mayor resultado, es mejor dejarte llevar y que las necesidades fluyan.

Y recuerda que para conseguir una página web optima, es dedicarle tiempo, y todo lo mencionado anteriormente, son cosas que nunca deben faltar en un portafolio de fotógrafo. Atrae a ese cliente potencial con el blog, captúralo con tu esencia en el portafolio, empatiza con tu historia e inspira a otros a cumplir sus sueños en caso de gustarle la fotografía.

Deja en claro lo que usuario busca y de ser posible, permítele satisfacer sus dudas, sobre todo y más importante, ponle la herramienta para que contacte contigo de manera fácil y sencilla, con eso ya tendrás para que contrate tus servicios de fotografía.

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

uno × cinco =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
Las mejores galerías online para fotógrafos

Las mejores galerías online para fotógrafos

Las galerías online son una herramienta fundamental para cualquier fotógrafo. Se han convertido en una de las mejores formas para aliviar un poco el estrés de estar cargando a todos lados con CD o memorias USB para poder entregar las fotografías a un cliente.

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Si estás buscando una cámara y tienes 2000 € en el bolsillo, ¡quédate! porque traemos para ti las mejores opciones del mercado, ahondaremos por una amplia gama de aspectos generales y diferenciales que determinan el uso y calidad de cada una de ellas, de manera simple y clara. No importa si eres un amateur y apenas estas comenzando en el mundo de la fotografía, incluso si no tienes conocimiento alguno o si eres un profesional en el área fotográfica porque aquí te mostraremos en detalle las cinco mejores cámaras del mercado, tomando en consideración el factor económico como base, entre un precio pormenor a los 2000 €.

cómo usar Pic-Time para vender más - marketig para fotografos

Cómo usar Pic-Time para vender más – marketig para fotografos

Vender una imagen online retumba como aquella frase fotográfica la cual dice así: “una imagen vale mucho más que mil palabras.” Y de eso se trata. Para el profesional, transmitir un mensaje a simple vista, convierte su negocio e-commerce en algo interesante, y hoy en día, las redes sociales y otras plataformas se dejan llevar por ello ya que eso vende, junto a eso, la calidad se denota importante al lado del mensaje. Es por esto que usar galerías de imágenes puede basarse para fines promocionales y comunicativos, solo debes escoger cual usar y aprender a usarla.

Descubre nuestra Academia
Síguenos