la perspectiva en fotografía

bhbb¿Qué es la perspectiva y cómo utilizarla en la fotografía?jhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

La perspectiva en fotografía trata acerca de la dimensión entre los objetos y la relación espacial que existen entre ellos. Igualmente, hace referencia a la ubicación del ojo con respecto a los objetos que puede haber en una imagen, esto lleva a que, mientras más alejado este el ojo del objeto, este se vuelve más pequeño.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

¿Qué es la perspectiva fotográfica?

La perspectiva fotográfica, además de hacer notar que los objetos se observen más diminutos, también permite hacer notar que las líneas dentro de una imagen aparentemente se unen mientras  más distante este la vista del observador, o también cuando estén más cercanos al horizonte. La perspectiva es la forma ideal de crear un efecto de tres dimensiones en una fotografía.

Esto nos lleva a que, la perspectiva  de una fotografía nos permite variar como se mira un objeto, dependiendo del tamaño y el espacio entre el mismo y la cámara. Esto debido a que la perspectiva en sí es determinada por la distancia relativa entre los objetos, y no  por la longitud focal. 

La perspectiva es la forma en la cual vemos los objetos en el marco de la cámara, variando por la manera en la que la misma es ubicada. Esto a causa de que un mismo objeto puede tener perspectivas diferentes, si la foto es captada desde la altura de los ojos, por arriba o en el suelo, de tal manera que al cambiar el ángulo, la línea del horizonte varía, causando que escena cambie completamente.

Tipos de Perspectiva

Dependiendo de la imagen que quieras capturar, puedes utilizar uno de los diversos tipos de perspectivas que mejor se le adecue para el momento, así como también tener diversas opciones para realizar la fotografía en sí.

Perspectiva lineal

Este tipo, emplea líneas para captar la ilusión del espacio dentro de una imagen, propiciando que el ojo humano haga un recorrido sobre la imagen, para así  lograr un efecto de percepción de la distancia. Se puede realzar y maximizar este efecto si se ejecuta la fotografía desde un punto bajo.

Es una perspectiva más geométrica, mientras más líneas se tengan, estas darán un mejor y mayor efecto en la foto, ocasionando una ilusión de distancia y profundidad sobre el objeto que ha sido fotografiado. Si es usado este tipo de perspectiva en las vías de un tren, se tendrá la percepción que las líneas se unirán. 

La perspectiva lineal va a ser mucho más notoria mientras existan más líneas rectas en nuestra imagen. Fácilmente se pueden obtener excelentes resultados en la fotografía de arquitectura. Si se usan líneas que converjan, se ganará profundidad y se guiará la mirada del espectador 

Puede ser potenciada de dos formas: la primera es utilizar un gran angular para ampliar la profundidad y exagerar las perspectivas, y la segunda sería mediante al ángulo de disparo, con el que puede maximizarse la perspectiva o se eliminará el efecto de profundidad.

Perspectiva de área o atmosférica

Es un efecto que se logra gracias a los elementos que hay en el ambiente circundante; es decir, condiciones naturales como lo pueden ser la lluvia, niebla, vapor de agua, polvo, efectos de polución, etc., logrando la sensación de pérdida de nitidez. 

Mayormente son usados tonos fríos (azules, grises), con el fin de generar una ilusión de que existe algo más allá de lo que los ojos permiten ver. Este efecto puede verse magnificado descartando filtros U.V (Ultra Violeta), así como también usando un teleobjetivo, debido a que tiende a amalgamar los diferentes planos y su menor profundidad de campo. 

Este tipo de perspectiva, es usada mayormente en paisajes. Como ya hemos dicho, los planos que se encuentran más lejos, se notan menos nítidos, ya que el ojo humano capta los tonos fríos (azulados, grisáceos) como más lejanos, al contrario de los cálidos, que los interpreta como más cercanos. 

Perspectiva forzada

Es un tipo de perspectiva usado para fabricar fotos irreales, es decir, una ilusión que hace creer que los objetos a ser fotografiados  tengan un tamaño muy distinto al genuino. Básicamente, engaña a la vista.

Todo esto es posible gracias al lente de la cámara fotográfica, ya que la cámara solo tiene un ojo, causando que no se perciba la profundidad, a diferencia del ojo humano, que son capaces de generar la sensación de profundidad. 

Es de suma importancia que se coloquen los objetos en lugares estratégicos para así lograr el efecto deseado en la fotografía.

Si deseas obtener obtener los mejores resultados mediante la perspectiva forzada, el fotógrafo puede utilizar una apertura pequeña, ya que esto hará que los objetos en la imagen salgan enfocados. Sumado a esto, si se toma la fotografía desde un punto de vista bajo, los elementos en primer plano lucirán de mayor tamaño

Perspectiva por superposición

Es un tipo de perspectiva que causa un efecto de profundidad en la fotografía, lograda cuando tenemos uno o más objetos que obstaculizan a otro. Si en nuestra imagen los objetos cambian de tamaño, producirá una sensación de alejamiento, pero si los elementos están superpuestos, esto se va a notar mucho más fácilmente. 

Lo ideal es que los fotógrafos manejen estos puntos para que se ayuden entre sí y logren profundidad en el objeto con mayor importancia. Esencialmente, la superposición crea efectos de alejamiento y también de profundidad, lo que ayuda idear un concepto más fuerte del espacio tridimensional.

A medida que se vayan usando una mayor cantidad de objetos superpuestos se va a generar una mayor ilusión de profundidad.

Recomendaciones para sacar mayor provecho a la perspectiva en fotografía

A continuación, pasaré a dejar una serie de consejos que pueden servirte a la hora de captar una imagen. Estas recomendaciones, pueden ser de bastante utilidad para los fotógrafos al momento de lograr una perspectiva ideal, y que la fotografía en sí, pueda salirte de la mejor forma posible.

Aprópiate del tamaño

Para poder captar la perspectiva dentro de una toma, puedes usar una escala para poder comparar los objetos dentro de una misma imagen. También puedes usar objetos que resalten o sean reconocibles para que el observador pueda captar la magnitud de la toma.

Al aire libre, puedes apropiarte de árboles, cercas, casas, para dar escala a los objetos que aparecen en la fotografía. Sin embargo, si nos encontramos en un lugar donde no tenemos nada para darle dimensión a nuestra imagen, podemos usar un elemento del cual conozcamos el tamaño para así darle dimensión, como lo puede ser una persona.

Lo importante es tener algún elemento que nos permita captar el tamaño o la magnitud  del objeto que se está fotografiando. 

Distancia y Zoom

Sin importar la cámara que utilices, estar más lejos o cerca del objetivo, así como la posición, influye en la perspectiva de la fotografía.

Si usas un gran angular, puedes enfocar a menor distancia, esto con el objetivo de que los elementos que están en primer plano aparenten estar mucho más cerca y luzcan con mayor tamaño de los que están a más distancia. A diferencia del acercamiento que da un efecto de aplanamiento de la perspectiva, causando que los objetos lejanos aparenten estar más cerca.

Teniendo esto en claro, puedes usar la posición y la longitud focal, para variar la perspectiva dentro de una imagen, dándole una mayor ventaja como fotógrafo. 

El punto de fuga  y su importancia  en la perspectiva fotográfica

Todo fotógrafo debe tener en cuenta que la composición de la imagen y establecer elementos es algo de suma importancia. Existen una serie de elementos que pueden ser usados para lograr excelentes resultados. Uno de los más importantes es el punto de fuga, que permite lograr profundidad en una fotografía, por medio de la perspectiva.

Estos puntos de fuga, son elementos necesarios para lograr esa perspectiva, siendo de gran utilidad para darle un efecto tridimensional a algo que es netamente bidimensional.

¿Qué es el punto de fuga?

Un punto de fuga no es más que un punto imaginario de una imagen, en la cual las líneas paralelas en ella dan la sensación de que convergen  y se extienden más allá.

Una forma de explicarlo seria, por ejemplo, las vías de un tren. Debido a que la proyección dirigida al fondo de la imagen, crea la impresión de que llegan a fundirse o unirse en un punto dado, sabiendo que las vías siempre son paralelas, pero debido a lo que percibimos, nos da la impresión de que estas se unen al final de la imagen.

Esto causa que la mirada de la persona siempre vaya a ese punto en específico, lo que por supuesto ayuda a comprender la fotografía.

El punto de fuga puede ser de perspectiva frontal (un solo punto de fuga), perspectiva oblicua (dos puntos) y de perspectiva aérea (tres puntos). 

¿Cómo hacer uso del punto de fuga en una fotografía?

Anteriormente ya se ha aclarado que dos de sus principales características son el brindar mayor sensación de profundidad en las imágenes y ayudar a que la mirada se dirija a un punto en especial.

Para lo primero que hemos mencionado (sensación de profundidad), hay formas diversas de lograrlo, como el acercarse al plano donde parten las líneas que crean el punto de fuga. Se pueden buscar más de un punto de vista para notar el efecto. Mientras más líneas convergentes se tengan, más profundidad se tendrá.

Las líneas usadas para que logres el efecto, no necesariamente deben ser reales, por el contrario, podemos usar líneas completamente imaginarias. La perspectiva genera una sensación de que los objetos más lejanos  tienen menor tamaño, y aunque evidentemente las líneas visuales no existen en realidad, ayudan a crear una idea de profundidad.

Debido a que el punto de fuga tiene la capacidad de ubicar la vista del observador, se trata de una característica muy poderosa que debe ser explotada de la mejor manera. Si lo sabemos ubicar nuestro elemento, le daremos irremediablemente fuerza a la fotografía, ya que la mirada del espectador va a ir hacia ese lugar.

¿Cómo aplicar el punto de fuga correctamente en una fotografía? 

Una vez ya explicado qué es el punto de fuga, te vamos a narrar cómo puedes aplicarlo para darle una mayor potencia e impacto a tus fotografías, haciendo que la misma pueda destacar y capte la atención de la persona inmediatamente. Solo siguiendo estos sencillos pasos.

Crear profundidad

Mientras la cámara esté más cerca del plano inferior, se va a resaltar más este efecto. Se puede lograr, por ejemplo, colocándose junto a una pared.

Dirigir la mirada

Al colocarse el centro de atención de la fotografía entre las líneas del punto de fuga, o al final de estas, ganarás mucha más fuerza. Esto debido a las mismas, siempre va a dirigir la mirada del espectador.

Tener distintas perspectivas

Siempre al observar un punto de fuga, es recomendable analizarlo desde distintos puntos de vista, para ver cuál es el adecuado.

Utilizar un gran angular  

El punto de fuga tendrá más atención si el plano es más abierto, de esta forma, las líneas van a recorrer una mayor distancia y esto ocasionara que tenga mucho mayor impacto. 

Entorno

Si encontramos elementos que se repitan en nuestra imagen, podemos usarlos para darle mayor énfasis al punto de fuga. Esto debido a que, cuan más repetitivos sean los objetos encontrados, al alejarse, podremos notar cómo lucen más pequeños, dando un efecto mayor de profundidad.

¿Cómo colocar correctamente el punto de fuga en una fotografía?

Ya sabiendo el concepto de punto de fuga y todo lo que se puede generar y lograr con esto en una fotografía, se pueden dar ejemplos de dónde sería ideal colocarlo para lograr diferentes efectos y perspectivas, así conseguir que nuestra imagen tenga la calidad deseada. 

  • Si lo colocas en el centro, las líneas van a converger en un punto central. Esto creará  un efecto simétrico en nuestra fotografía. 
  • Usa la regla de los tercios.
  • Coloca el punto de fuga a un lado, con esto lograrás que el espectador recorra toda la fotografía en dirección a las líneas dibujadas en ella.
  • Se puede colocar fuera del encuadre, dando la sensación de que más allá de las líneas, se encuentra algo más. 
  • Necesariamente, el punto de fuga no tiene que ser recto.
  • Los puntos de fuga deben tener una distancia, ya que si están muy juntos, la imagen se verá distorsionada, arruinando en el proceso nuestra fotografía. 

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

14 − 14 =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
portfolio de fotografía

Cómo generar un portfolio de fotografía original desde 0

¿Será un portafolio fotográfico una herramienta digna y útil? Por supuesto que sí, y es que a la larga, te servirá para conectar con clientes potenciales, y no solo eso, sino que obtienes mayor visibilidad a la que comúnmente solías tener. Hoy en día enseñar tu trabajo es una forma de mostrar tu talento, la calidad y el estilo que manejas de manera profesional, siendo así la carta de presentación casi imprescindible.

Descubre nuestra Academia
Síguenos