Fotografía storytelling qué es y cómo empezar

bhbbFotografía storytelling qué es y cómo empezarjhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

¿Alguna vez te ha pasado que lees, escuchas o ves una historia que te paraliza por completo y te lleva a la reflexión? Si es así, déjame decirte que el objetivo de la misma ha sido alcanzado.El propósito de las historias es llegar a la emoción del individuo; ya sea por su mensaje inspirador o porque las personas se sienten identificadas porque lo asocian con algún momento o etapa de su vida.

El conectar a través de las historias es fundamental cuando lo que queremos es crear esa empatía y cercanía que más adelante se convierte en reflexión. Es por esto, que debemos estar en plena consciencia de lo que relatamos, pues algunas veces puede cambiar no solo la vida de otra persona, sino que también su perspectiva y manera de pensar respecto a algo en específico.

Lo mismo pasa con la fotografía. A través de ella podemos contar cientos de historias y dejar una huella en los demás. Ahora bien, si eres fotógrafo profesional o aficionado y quieres contar tu propia historia, este artículo para ti. Te mostraré todo lo que necesitas saber sobre la fotografía storytelling y cómo gracias a ella, puedes empezar a contar tus historias de manera exitosa y creativa.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

¿Qué es el storytelling?

Antes de ir directo a la fotografía storytelling es importante aclarar estos dos conceptos fundamentales.

En simples palabras, el storytelling es el arte de contar historias, utilizando elementos como personajes y ambientes con la finalidad de llegar al oyente, lector o espectador de una manera que permita conectar e interiorizar el mensaje que queremos transmitir, mientras que el concepto de la fotografía es mucho más simple, pues es el arte de capturar imágenes a través de una cámara.

Ahora bien, asociando el concepto del storytelling con el de la fotografía, podemos definir la fotografía storytelling o storytelling fotográfico como el arte de contar una o más historias a través de la o las fotografías, utilizando diversos elementos como los objetos, ambientes y personas. Esto, con la finalidad de expresar nuestro mensaje y que el mismo conecte con las emociones de las personas hasta llegar al punto reflexivo.

Van bien de la mano, ¿verdad?

¿Por qué es importante el storytelling en la fotografía?

Como muy seguramente estás pensando, el storytelling en la fotografía es una herramienta de suma importancia ya que te permite no solo tener nociones o una idea respecto a la historia que estás construyendo, sino que hace de tu fotografía una fotografía con propósito donde expreses o cuentes algo en particular y lo utilices para conectar con otras personas.

Como aficionado a la fotografía debes saber que hay clientes que van a querer evaluar tu catálogo profesional para ver los detalles estéticos de tu storytelling fotográfico, con la finalidad decidir si lo que ofreces se ajusta a lo que están buscando. Puedes emplear la fotografía storytelling hasta en los escenarios más simples.

¿Cómo empezar con el storytelling en la fotografía?: principales pasos

Si eres fotógrafo profesional o principiante y buscas mejorar tus técnicas o comenzar en el storytelling fotográfico, los pasos que leerás a continuación te servirán muchísimo en cuanto a las nociones básicas.

  1. Define la idea

Si quieres contar una historia a través de tu cámara, pero no sabes cómo o qué hacer, debes tomar en cuenta que debes definir tu idea o concepto principal, pero para no hacer muy complicado el asunto, te lo explicaré en un modo simple partiendo desde la siguiente pregunta:

¿Qué quieres hacer?: Si quieres contar tu historia utilizando diversos elementos, asegúrate de tener en cuenta los más esenciales; personas, animales, objetos, colores, texturas, luces… todos los elementos y detalles necesarios. No tengas miedo con innovar y ser creativo.

De ser un proyecto personal deja que tus toques personales hagan la diferencia entre los demás fotógrafos para de esta manera, para quien vea tu storytelling fotográfico sabrá rápidamente que es de autoría y en caso de ser un trabajo para terceros, asegúrate de incluir elementos y detalles relacionados con sus gustos y personalidad.

  1. Define a quién vas dirigido

Tal vez te estarás preguntando por qué es importante definir a quiénes vas a dirigirte. La respuesta es simple: si tu idea es especializarte en los retratos, debes realizar tu trabajo enfocándote en este nicho, en todas las tendencias y técnicas que se emplean en él. Lo mismo aplica en la fotografía para bodas, paisajes, cumpleaños y otros nichos en los cuales puedes especializarte.

El storytelling fotográfico lo puedes emplear también como una estrategia de marketing, por lo que una vez tengas definida tu idea de lo que quieres hacer, es fundamental determinar a quiénes te vas a dirigir. Acá es cuando deberás emplear la estrategia investigando cuáles son los nichos más rentables a los cuales te quieres dirigir, qué es lo más demandado dentro del mismo, cuál es tu competencia y cuáles resultan ser los precios más competitivos.

Y es que para cualquier cosa que lleves a cabo, debes pensar en quién es tu cliente, potencial cliente o cliente ideal. Para ello debes enfocar a quién vas dirigido y en base a ello diseñar tu storytelling.

  1. Busca el modelo ideal que se adapte a tu idea

Puedes guiarte con el trabajo de otros fotógrafos que te permitan visualizar de una manera concreta tu idea o al menos te sirva como inspiración. No caigas en el plagio, ya que estamos hablando de algo no ético. Permítete ser original e innovador. Diferénciate de la competencia, aunque estén trabajando en el mismo nicho donde te estés o vayas a especializar.

Puedes evaluar el trabajo o catálogo de otros fotógrafos especializados e incluso con más experiencia prestándole atención a los detalles, saturación, contraste y otros elementos que te sirvan como base para capturar una buena fotografía.

Por otro lado, deberás escoger el sitio o el modelo que será el protagonista de tu storytelling. Para ello deberías determinar a un modelo que mantenga y transmita una esencia similar a lo que quieres transmitir. Recuerda que será la parte visible de todo el trabajo que conlleva un storytelling.

  1. Determina el lugar y cuál será el vestuario

En caso de que no poseas un estudio de fotografía propio, te recomiendo que tengas en una agenda diversos sitios como estudios, casas, establecimientos, jardines y demás sitios ideales para armar la escenografía, así como puntos de contacto, alquiler de equipo y tener en cuenta la logística dependiendo el caso.

Si tu idea es crear una atmósfera nostálgica e incluso triste, te recomiendo lugares con poca luz que fácilmente puedan transmitir esta sensación, pero si al contrario quieres transmitir colores, alegría, lo puro y lo orgánico, te recomiendo escoger lugares con mucha luz, lleno de colores y en caso tal agregarlos e incluso sitios de abundante naturaleza.

Ahora bien, el vestuario es una parte fundamental de la historia que quieres contar. Utilízalos a tu favor y acondiciónalos al ambiente e idea que tienes en mente; ya sea contrastando con el lugar y la escenografía, con la personalidad del personaje en cuestión e incluso aplicando la psicología de los colores, que, si la familiarizamos con los ejemplos del punto anterior, puedes escoger tonalidades oscuras y neutras o colores claros, vivos y brillantes.

  1. Dirige la escena

Si eres detallista y meticuloso, puedes hacer de las tuyas dirigiendo la escena.

No pierdas de vista el propósito de la idea y asegúrate de que todos los detalles y elementos que incluyas en tu historia contribuyan al mensaje que quieres transmitir. Juega con las tomas, las luces, los ángulos e incluso con los elementos para así tener una amplia selección de fotografías de las cuales escogerás esa capaz de llegar a la emoción de quien la vea una vez la exhibas.       

  1. Conecta con tu audiencia

Un punto fundamental a la hora de realizar cualquier proyecto de storytelling, es trasmitir una idea, una emoción o un pensamiento. Y en base a ello debes intentar conectar con tu audiencia.

La forma más rápida de conectar es a través de los sentimientos. Las personas se sienten identificadas o conectan cuando leen o ven algo que les hace sentir alguna emoción. Es por ello que siempre recomiendo que trates de expresar y trasmitir a través de tu storytelling sentimientos, que hagan que tu audiencia se emocione y que se sienta identificado contigo y con tus proyectos.

  1. Define el sentimiento

Unas de las cosas que debes realizar al momento de crear un storytelling es definir el sentimiento que quieres transmitir. Esto es muy importante, ya que como te comenté, las personas conectarán contigo porque se identificarán con el sentimiento que desees trasmitir.

Un storytelling no está cumpliendo con su objetivo si no transmite ninguna emoción o sentimiento. Así que, antes de crearlo, piensa en aquello que quieras transmitir y elabóralo en base a todo lo planificaste. Desde los colores, hasta la puesta en escena, el paisaje, el modelo y su expresión ¡todo! Debe concordar con el sentimiento o idea que intentas expresar. Es por ello que debes trabajar en base a dicho sentimiento.

  1. Crea una idea verdadera y creíble

Nadie conectará contigo si la idea del storytelling no es creíble y no es verdadera. Debo decirte que esto es fundamental para que puedas crear un buen storytelling.

¿Por qué debe ser real? Porque lo real, significa que es posible, y esto es algo que impacta muchísimo más que cualquier idea surgida del fruto de la imaginación. Lo imaginario atrae, pero lo real, es lo que realmente impacta en el público. Así que debes crear propuestas que resulten verdaderas y creíbles para tu audiencia.

  1. Crea algo simple

Muchas veces de la simplicidad salen grandes cosas. No importa que crees una idea o propuesta simple, créeme, no hace falta diseñar algo extravagante ni mucho menos.

Recuerda que en los storytelling básicamente te encontrarás contando una historia. El tema, es que estas historias deben ser llamativas, deben llegar tocar la sensibilidad de la audiencia, debe expresar un sentimiento, una razón de ser, una idea u opinión.

Entonces cuando creas algo simple, algo sencillo. Y es que las cosas simples o sencillas, son las que están más humanizadas y resultan más fácil de entender para la audiencia. Logrando así, que puedan recordarla con facilidad y sobre todo, sentirse identificados, que básicamente es lo que se busca.

¿Cómo aplicar el storytelling fotográfico con un cliente? Ejemplo

Un nicho que tiene gran demanda y en el que te recomiendo especializarte por su rentabilidad es el de las bodas.

Puedes realizar el storytelling fotográfico antes de que comience el evento, durante y en otros casos, después. Un par de ejemplos fáciles que voy a destacar es una fotografía donde aparezca la novia con sus padres representando el amor y apoyo incondicional y otra donde ambos novios muestren sus anillos haciendo referencia a la alianza y al amor que va a perdurar en el tiempo.

Te recomiendo emplear los elementos que tengas a la mano y hacerlos parte de la historia que vas a contar. No tengas miedo de jugar con las luces y contrastes. Al final de todo, serán momentos inmortalizados en una fotografía con propósito.

Finalmente, puedo decirte que son muchos los fotógrafos que aplican el storytelling fotográfico para transmitir hasta lo más sencillo en sus fotos. Si eres principiante, la idea es que vayas practicando desde lo más sencillo y fácil hasta lo más complejo y excéntrico, en cuanto a los elementos a utilizar y el mensaje a transmitir. No te quedes en tu zona de confort.

Teniendo en cuenta y aplicando correctamente los elementos, puedes llegar a transmitir un gran mensaje no solamente digno de reflexión, sino que también inspirador si así lo deseas. Convierte tu fotografía una fotografía con propósito.

Si lo deseas y dependiendo el caso también puedes incorporar un pequeño texto que haga referencia al mensaje que quieres transmitir. Hay personas que a la primera no pueden identificar y por ende tampoco familiarizarse con el concepto sobre todo si éste es complejo.

¡Espero que este artículo haya sido de gran ayuda para ti!

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

18 + uno =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
Las mejores galerías online para fotógrafos

Las mejores galerías online para fotógrafos

Las galerías online son una herramienta fundamental para cualquier fotógrafo. Se han convertido en una de las mejores formas para aliviar un poco el estrés de estar cargando a todos lados con CD o memorias USB para poder entregar las fotografías a un cliente.

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Si estás buscando una cámara y tienes 2000 € en el bolsillo, ¡quédate! porque traemos para ti las mejores opciones del mercado, ahondaremos por una amplia gama de aspectos generales y diferenciales que determinan el uso y calidad de cada una de ellas, de manera simple y clara. No importa si eres un amateur y apenas estas comenzando en el mundo de la fotografía, incluso si no tienes conocimiento alguno o si eres un profesional en el área fotográfica porque aquí te mostraremos en detalle las cinco mejores cámaras del mercado, tomando en consideración el factor económico como base, entre un precio pormenor a los 2000 €.

cómo usar Pic-Time para vender más - marketig para fotografos

Cómo usar Pic-Time para vender más – marketig para fotografos

Vender una imagen online retumba como aquella frase fotográfica la cual dice así: “una imagen vale mucho más que mil palabras.” Y de eso se trata. Para el profesional, transmitir un mensaje a simple vista, convierte su negocio e-commerce en algo interesante, y hoy en día, las redes sociales y otras plataformas se dejan llevar por ello ya que eso vende, junto a eso, la calidad se denota importante al lado del mensaje. Es por esto que usar galerías de imágenes puede basarse para fines promocionales y comunicativos, solo debes escoger cual usar y aprender a usarla.

Descubre nuestra Academia
Síguenos