Fotografía artística

bhbbFotografía artística en qué consiste y cómo iniciartejhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

La fotografía artística juega un papel fundamental en
nuestros días.
Muchas personas
tienden a confundirla con la fotografía digital. Es por ello que en esta
oportunidad, me dedicaré a explicar un poco sobre lo qué es la fotografía
artística, en qué consiste y cómo puedes iniciarte.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

¿En qué consiste y en qué se diferencia la fotografía
artística de la fotografía digital?

La fotografía artística se diferencia de la fotografía
digital
en un factor muy
importante, pues es que la fotografía artística es la representación del
mensaje, la intención, o la emoción en la que su autor quiere hacer énfasis,
dejando que el mensaje inmerso en la imagen sea el que le dé el peso y el valor
a la fotografía misma.  A su vez, es
mucho más profunda, y con un contexto aún más cargado que un simple retrato o
un paisaje agradable a la vista.

Su fin está en la reacción que puede causar al espectador,
recibir el mensaje o decodificarlo, tras la imagen. La estética, siempre se
cuida y se adapta a lo que el autor quiere expresar o dar a conocer. Más allá
de una imagen bonita o que sea agradable a la vista, la fotografía artística
suele cuidar más que todo es el contenido o lo que el autor quiere representar
,
aun estando alejado de la realidad. Pues el arte nos permite desprendernos, y
volar un poco entre sus matices.

Por lo tanto, en el concepto está la clave, así que se
podría decir que la fotografía conceptual, es muy arraigada a ser fotografía
artística porque se busca trasmitir un mensaje, o contar una historia.

Así que, debemos principalmente es formular o diagramar
todos los aspectos importantes que queremos incluir en nuestra composición
fotografía, y cuáles serán los puntos a tratar en dichas imágenes. Pues, al
tener en claro esto, ya tenemos el concepto de lo que va a ser nuestra serie
fotográfica, y ya solo queda llevar a cabo las fotografías y la parte de
edición y retoque.

Lo que diferencia de forma tacita a la fotografía
conceptual, que viene siendo una vertiente de la fotografía artística, con el
arte en sí, es que lo principal en lo conceptual, es el mensaje que se
transmite, y que esta debe ser entendible de forma directa. En cambio, la
fotografía artística como tal, puede ser una imagen que cause un sinfín de
interpretaciones o respuestas de parte del público
con respecto a la
perspectiva del fotógrafo.  

Por lo que es muy importante dentro del diagrama, que
manejemos también el color y su significado y aporte dentro de la imagen. Pues
será uno de los factores principales para trasmitir la idea en la que se está
trabajando, como también el uso de las sombras.

A su vez, podemos colocar la importancia del lenguaje
visual, lo que viene siendo la angulación, para dar la perspectiva correcta y
también la planimetría, para dar el encuadre perfecto, y poder ser cercanos,
con un retrato o detalle, o tener una visión más en general y abierta, todo
depende de lo que queremos contar.

Así que, para tener bien en claro esto, en esta guía vamos
también a tocar un poco, lo que son sus características o factores, mas importantes
y que a su vez, son los que definen y diferencian a la fotografía artística de
la fotografía en sí.

Factores que caracterizan a la
fotografía artística

A continuación, los principales
factores que caracterizan a la fotografía artística:

1.   La imagen plasma la visión artística del fotógrafo.

La fotografía artística, es la visión del autor, quien dejará plasmada su esencia y su
perspectiva con respecto a un tema en específico, o cuál es su versión del
mundo.

A la vez, debemos tener en cuenta que el protagonista de
cada imagen, es el cúmulo de emociones, que están implícitas en ellas, la
intención, la pasión y sus composiciones que pueden ser subjetivas, o a la vez
un poco abstractas, todo dependiendo de la visión del artista.

2.   La fotografía artística expresa una idea, una emoción o un mensaje.

La idea implícita en la imagen, es el concepto mismo de la
fotografía. Así como la emoción que se quería conjugar en la serie fotográfica.

También está el hecho de que el mensaje está siempre en
cada imagen, pero visto de diferentes perspectivas, según los planos utilizados
para hacernos parte de su llamado.

Además, siempre tendrá más peso el mensaje que la estética
de la imagen, pues esta está ligada a la intencionalidad y lo que en verdad se
esconde entre lo retratado.

3.   La fotografía artística denota una gran técnica fotográfica y capacidad de observación.

En la fotografía artística, lo más importante luego del
mensaje que se quiere transmitir bajo la visión del autor, es la técnica y el
ojo que se debe tener para poder materializar esas composiciones que están en
nuestras cabezas y queremos poder realizar.

Así que, la observación es esencial, el estudiar el espacio
donde se llevar a cabo la sesión, además tener en claro los factores que van a
intervenir en nuestras composiciones, para así tener todo en concreto a la hora
de realizar la sesión fotográfica.

4.   La fotografía artística depende de las dotes artísticas y de la creatividad del fotógrafo.

La creatividad es un don que se puede desarrollar, y
debemos tener en cuenta que es nuestro combustible como fotógrafo, pues es la
manera de mostrar lo que podemos hacer, y de una manera diferente a los demás.

Las dotes artísticas se estudian y se van generando desde
el momento que ejercemos la crítica fotográfica, sobre todo en nuestros propios
proyectos.  Pero, por ello es muy
importante tener en claro cuáles son nuestros puntos de inspiración, porque de
esta manera vamos a poder siempre tener de donde sacar material que sea de
nuestro agrado y a la vez llegue a nuestro público. 

Además, de la creatividad parte la originalidad, y eso si
es algo que muy pocos tenemos en el mundo fotográfico, porque el uso indebido
de las referencias visuales, ha llevado a la mayoría a replicar el trabajo de
otros, cuando la mejor manera de honrar el trabajo de un artista que nos
impulse a crear, es dando nuestra propia versión de una de sus series
fotográficas.

5.   Las fotografías artísticas se pueden exponer en galerías de arte, a diferencia de las fotografías convencionales.

Si hay galerías de fotografías convencionales, pero en las
exposiciones de arte se les da cabida únicamente en la parte fotográfica, a la
del nicho meramente artístico, porque entra en su categoría, y a su vez permite
que la pintura y la fotografía posen juntas ante el ojo del espectador,
admirando lo clásico y lo contemporáneo, pero arraigadas en el mismo objetivo: provocar
al espectador.

6.   El artista fotográfico tiene un objetivo muy concreto, y este es provocar al
público.

Así como lo mencione anteriormente, el objetivo es provocar
al espectador, a que de su respuesta, a que él manifieste las emociones y el
mensaje dance frente a sus ojos. También permitirle al espectador que genere
sus propias conjeturas, sobre el conjunto de elementos que componen en nuestra
fotografía.

Consejos para iniciar en la
fotografía artística

Iniciar en la fotografía
artística
es algo que puedes hacer, solo basta seguir los siguientes consejos:

1.   Capacitarte

Lo más importante siempre va a ser, el estudio. Así que
vamos a empezar con nuestros ojos, paseándonos por las galerías de artistas que
admiramos, y vamos denotando el color, las composiciones, sus planos, la
angulación y a su vez, criticar o ver qué podríamos hacer mejor, o que nos hace
sentir al ver la imagen y el porqué de su poder de atracción hacia nosotros

Esto ayudará a poder definir cuál será el estilo que
queremos tener, qué podemos intentar, y a su vez ir aprendiendo lo básico desde
la perspectiva de alguien a quien admiramos, es una manera de impulsarnos a
nosotros mismos a intentarlo, y dar nuestra versión siempre.

2.  Escoger un nicho

Luego podemos hacernos un planteamiento general, de qué es
lo que más disfrutaríamos fotografiar. Podría ser que nos apasione el
paisajismo, como puede ser también que nos guste aún más el capturar
estructuras y edificaciones, como también puede ser el hecho de realizar
retratos lo que nos apasione.

Así que debemos considerar, probar y ver qué nos gusta más,
para luego ir experimentando a fondo, y así poder luego darle nuestro estilo a
ese nicho de la fotografía como tal.

3.  Adquirir experiencia

La práctica, como comentamos, es lo que nos dará una mayor
experiencia y control tanto de nuestros equipos, como también de nuestra forma
de emplear la fotografía, y así también la mejor manera de ir generando un
portafolio para evaluar nuestro proceso evolutivo. 

En este punto, podemos poner en práctica diferentes
técnicas de revelado y edición de nuestras fotografías, podemos incursionar en
estilo, paleta de colores y modos de retoque. Esto será muy esencial para
nuestro flujo de trabajo como fotógrafos profesionales a futuro, y así poder
tener marcado nuestra esencia en la fotografía artística.

4.  Trabajar en proyectos

Generar proyectos fotográficos es la manera de tener
también nuestros conceptos materializados.

Y de esta forma tener en nuestro portafolio un segmento de
proyectos donde podemos colaborar y conectar con más personas en el mundo del
arte, con modelos, maquilladores, vestuaristas, y un sinfín de personalidades
que nos dejarán siempre algo que será un aporte a nuestra perspectiva del arte
y lo que queremos realizar. 

5.  Crear un equipo

Crear un equipo o un grupo de compañeros fotógrafos para
realizar días de excursiones fotográficas juntos, y así estudiar de la mano con
demás fotógrafos, sus puntos de vista, hacer críticas constructivas para
mejorar el trabajo de cada uno de los integrantes de tu grupo, es una opción. Y
a su vez, con estos grupos se afianzan amistades del mundo del arte con las
cuales se pueden hacer relaciones comerciales para trabajar a futuro.

6.  Nunca dejar de aprender

Nunca parar de estudiar, de buscar evolucionar en nuestro
trabajo y además incursionar en los demás estilos que aún no dominamos, porque
nuestra profesión es evolutiva y a medida que la sociedad avance, la forma de
percibir el mundo y los mensajes siempre serán diferentes y novedosos.

En conclusión, si queremos ser fotógrafos especializados
en la fotografía artística
, lo que nunca podemos hacer el dejar a un lado
nuestra esencia y lo que podemos realizar con nuestro estilo dentro de los
parámetros de la fotografía.

Y esto, lo vamos a desarrollar y a complementar con la
experiencia. Por lo tanto, es muy importante siempre generar algún proyecto, o
hasta el simple hecho de salir a fotografiar en las calles para sacar un
material visual, de manera documental, según lo que vayamos a mostrar y bajo
nuestra estética.

Básicamente porque la técnica se estudia y se adquiere, pero
el estilo se crea desde cero, y tiene que ver mucho con nuestras experiencias
de vida, como también con lo que llevamos en nuestro interior. Las fotografías,
desvelan fragmentos del fotógrafo.

Y recordar siempre que la fotografía artística se basa
en mostrar y causar respuesta
, según la perspectiva del fotógrafo, y el
tema que haya escogido para basar su serie fotográfica. Así que, desde el color
que denota diferentes emociones, los ángulos que nos dan la sensación que se
requiere, los planos para guiarnos, y así en sus composiciones contarnos su
versión y hacernos sentir lo que genera cada imagen.

Es importante mantenernos siempre activos y en constante
búsqueda de nuevas técnicas, o las tendencias según el nicho fotográfico que
queramos afianzarnos para hacer de nuestra fotografía una obra de arte.

Por ejemplo, si nos basamos en la moda, pero a la vez le
damos un toque misterioso, tenemos que estar al día con las tendencias en la
industria de la moda y las temporadas. Pero si somos más de hacer retratos, es
bueno que estudiemos el trabajo de los demás fotógrafos que nos inspiran, y así
poder ver qué manera de componer es la más adecuada y podemos incluirlo en
nuestro flujo de trabajo. 

Porque en nuestra actualidad la fotografía está en auge y
hay muchas personas que están realizando lo mismo que nosotros, pero no podemos
ser los mismos. Es decir, puede haber un centenar de fotógrafos, pero deben
diferenciarse por estilo y por lo que cada uno puede hacer y la manera en que
lo hacen. Y la única forma de diferenciarse, es manteniendo nuestro estilo en
la fotografía artística.

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

diecisiete − 1 =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
Las mejores galerías online para fotógrafos

Las mejores galerías online para fotógrafos

Las galerías online son una herramienta fundamental para cualquier fotógrafo. Se han convertido en una de las mejores formas para aliviar un poco el estrés de estar cargando a todos lados con CD o memorias USB para poder entregar las fotografías a un cliente.

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Las 5 mejores cámaras por menos de 2000€

Si estás buscando una cámara y tienes 2000 € en el bolsillo, ¡quédate! porque traemos para ti las mejores opciones del mercado, ahondaremos por una amplia gama de aspectos generales y diferenciales que determinan el uso y calidad de cada una de ellas, de manera simple y clara. No importa si eres un amateur y apenas estas comenzando en el mundo de la fotografía, incluso si no tienes conocimiento alguno o si eres un profesional en el área fotográfica porque aquí te mostraremos en detalle las cinco mejores cámaras del mercado, tomando en consideración el factor económico como base, entre un precio pormenor a los 2000 €.

cómo usar Pic-Time para vender más - marketig para fotografos

Cómo usar Pic-Time para vender más – marketig para fotografos

Vender una imagen online retumba como aquella frase fotográfica la cual dice así: “una imagen vale mucho más que mil palabras.” Y de eso se trata. Para el profesional, transmitir un mensaje a simple vista, convierte su negocio e-commerce en algo interesante, y hoy en día, las redes sociales y otras plataformas se dejan llevar por ello ya que eso vende, junto a eso, la calidad se denota importante al lado del mensaje. Es por esto que usar galerías de imágenes puede basarse para fines promocionales y comunicativos, solo debes escoger cual usar y aprender a usarla.

Descubre nuestra Academia
Síguenos