tip para mejorar tu exposición

bhbbEl mejor tip para mejorar tu exposición en fotografíajhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

Tener un buen dominio fotográfico te hace ser un profesional en la materia, y es que el uso correcto de los parámetros aunque no parezca importante, mejora muchísimo a la hora de capturar ese momento. Si la iluminación no está perfectamente medida, la exposición fallará y por ende, la fotografía se verá afectada, demostrando que todo truco y técnicas que se usaron o se aplicaron fueron en vano.

Antes de aprender cómo mejorar la exposición o como medir la luz de manera correcta, profundizaremos los términos básicos de la fotografía o esos paramentos que acompañan a la exposición para que salga como esperamos, y el porqué es tan importante realizar una buena exposición.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

Rango Dinámico

Te estarás preguntando por qué usar rango dinámico en la fotografía, y te daré esa respuesta. Esta herramienta se encarga de medir la cantidad de tonos que se pueden capturar en una misma foto, tanto los tonos claros como los oscuros, en otros términos, son esos datos que puede obtener la cámara a la hora de presionar el obturador, lo que hablamos de luces y sombras.

En cuanto establezcamos los matices que tiene la cámara, es decir, el máximo que puede capturar nuestro equipo, procederemos hacer una fotografía, esta constará de dos zonas, una clara y la otra oscura.

Cabe destacar que no todas las cámaras digitales ofrecen esta herramienta, lo que sí es seguro es que mientras más amplio sea el rango dinámico, mejor es el resultado, pero en el momento que estemos realizando la imagen, nos inclinaremos hacia el detalle de una zona, y luego de la otra, es decir, que podemos tener luces y sombras muy oscuras o sombras y luces muy quemadas, refiérase a los detalles.

Ten en cuenta algo, y es que cuando quieras realizar una buena fotografía, mide la luz y la exposición, en la actualidad existen aparatos capaces de hacer el trabajo aunque la mayoría de los profesionales sin necesidad de ello, son expertos sacando medidas con solo mirar. Una buena medición en la escena se puede aprovechar para sacarle el jugo, de igual forma habrá más información al respecto más adelante.

Exposición en la fotografía

Existen dos maneras de explicar qué es la exposición en la fotografía, una de ellas es la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara y la otra es el proceso el cual la luz llega al carrete si en este caso sería fotografía analógica, cundo se hablada de sensor, nos referimos a las cámaras digitales o DSRL.

En otro orden de ideas, la exposición se controla mediante tres variables, se le conoce como el triángulo de exposición. Estas influyen la luz dentro de un plano focal para lograr una excelente y correcta imagen.

Triángulo de exposición: las 3 variables de la luz

Como se mencionó anteriormente, estas son las tres variables que controlan el uso correcto de una buena exposición, a continuación:

  • Sensibilidad ISO

Es la capacidad que tiene el sensor de absorber la luz, mejor dicho, es quien determina qué cantidad de luz puede captar y es que mientras más bajo sea, menos luz capta, y cuando más alto, más luz, es verídico, claro que esto va con las cámaras digitales y réflex, hoy en día esta herramienta está incluida en los teléfonos celulares de media y alta gama.

En el caso de las cámaras analógica o fotografía análoga, cambiar el ISO no depende de varios botones ni mucho menos, en su mayoría se necesita un medidor de luz o un exposímetro y un carrete que determine cuál es su ISO, y es que cada rollo viene con su ISO predeterminado, es decir, que está diseñado para un ambiente en específico.

Como sabrás, toda herramienta tiene su ventaja y su desventaja, cuando se mencionó que mientras más bajo sea el ISO, menor seria la luz que entrase, pero si se eleva, mayor luz entraría pero, ¿qué pasa si se usa el máximo de ISO? Generaríamos ruido, es decir, perderíamos calidad.

Te explicaré mejor, mientras más eleves la sensibilidad del ISO, mayor seria el ruido y la nitidez disminuiría. La cantidad de ISO que use dependerá de la luz que esté en el ambiente, por ejemplo, si estás en un ambiente oscuro o quieres tomar fotografías nocturnas, con una velocidad baja y un subidón de ISO, la fotografía saldría totalmente nítida, la calidad no disminuirá, y en el caso contrario, si la fotografía es de día, nublado, mayormente el valor de la sensibilidad estaría entre los 100 o 200, un valor bajo para captar mayor calidad.

  • Diafragma o apertura de diafragma

Otro pilar fundamental para lograr una buena composición, pues funciona como cualquier iris del ojo humano se tratase, abre y cierra. Esta herramienta controla la cantidad de luz que llega al sensor de nuestro equipo. Normalmente se le conoce como valor: f/ uniendo lo que explicaremos más adelante, la velocidad de obturación y la apertura del diafragma, controlaremos que sale y que no sale en la foto, esa combinación se le conoce como profundidad de campo en la fotografía.

Se debe tener en cuenta que la apertura funciona de esta forma, mientras más cierres el diafragma, mayor es la profundidad de campo que obtienes como resultado, es decir que mayor seria el enfoque. Y mientras más sea el enfoque, menor será la profundidad, aquí hablamos del desenfoque.

Pongamos un ejemplo para lograr una buena fotografía, agarramos nuestro equipo, acomodamos nuestros valores y colocamos nuestra apertura más baja que nuestro lente permite, tal es el caso de f/1.8, con eso tendríamos menor profundidad de campo, es decir que entrarías más luz, pero si unimos el valor de ISO más bajo como 80 o 100, y la velocidad alta, tendríamos un equilibrio bastante adecuado para un mejor resultado.

  • Velocidad de obturación

Hablamos de un poco de la sensibilidad del ISO que permite captar cuanta luz entra, pasamos a la apertura que controla la cantidad de luz que entra, ahora abordaremos la velocidad de obturación, y como su nombre lo indica, es cuánto tiempo debe permanecer la luz en el sensor, interesante, ¿no? cada una complementa a la otra en cuestiones de segundos.

En este sentido, al haber mayor velocidad de obturación, la luz que llega al sensor será menor, pero en el caso contrario, mientas menor sea, mayor será la luz que logre pasar por el obturador. De manera gráfica, cuando hablamos de mayor es la velocidad, nos referimos a colocar 1/800s o 1/1000s, y cuando es menor sea seria 1/100s o 1/60s.

Cabe destacar que ajustando los parámetros con la velocidad de obturación, no solo lograrías una buena fotografía clara u obscura, sino que también enseñarías una sensación de movimiento, pues al usar velocidades lentas o rápidas, podrás tener el control de la escena complemente.

Como resumen, cuando se hable del triángulo de exposición, automáticamente pensaremos en las tres variables fundamentales que tiene la fotografía en cuanto a la exposición y como se complementan una con la otra, un punto clave, sabrás que al cambiar un valor, compensará el otro y así sucesivamente.

¿Cómo lograr una exposición correcta en una fotografía?

La ley de reciprocidad, una herramienta usada por muchos fotógrafos ¿en qué consiste? Esta ley varía y es que, puedes usar distintas configuraciones y aun así lograr una misma exposición, ¿cómo es eso posible? ¿No se supone que al cambiar un valor, absolutamente todo cambiaría? Y la respuesta es no, la ley de reciprocidad consta de usar las tres variables para una exposición correcta, nos dice que no tiene una combinación específica para lograrlo aunque esta esté en valores diferente, dará la misma exposición exactamente.

Vayamos a la práctica, al dejar la apertura fija, podemos obtener la misma exposición aunque modifiquemos el ISO y la velocidad, ejemplo: Usando ISO 100 y la velocidad en 1/50s o ISO 200 y la velocidad en 1/100s o ISO 400 y 1/200s y así sucesivamente, un valor por valor. La velocidad en tales casos resultaría la misma.

Ahora, si modificamos de esta manera, duplicando la sensibilidad de ISO para lograr una exposición, aumentaremos el doble de velocidad para hacer un equilibrio, ejemplo, 1600 ISO y 1/800s o 3200 y 1/1600, con ello puedes conservar la misma exposición.

Pero, ¿qué pasa si modifico el ISO, la velocidad y la apertura al mismo tiempo en la ley? Al colocar la apertura en F/1.8, la velocidad podría estar en 1/3200 y el ISO en 100, sea cual sea el parámetro, la exposición será la misma, solo tienes que buscar las distintas combinaciones para tenerlas en cuenta o grabártelas en todo caso a medida que vayas practicando, recuerda que la práctica hace al maestro.

En todo tipo de composiciones se puede obtener un mismo resultado, desde cerrar el diafragma para disminuir la velocidad y luego compensar con la entrada de luz al sensor, es decir, el ISO.

La ley de reciprocidad es esencial, importante y útil, con ella puedes ajustar cada parámetro que desees, la toma que realices estará controlada y por ende, le sacarás el provecho al máximo, serás un excelente fotógrafo, te lo aseguro.

Pasos para una exposición fotográfica adecuada

Ya tenemos bastante claro algunos términos y puntos a seguir, pero nunca está de más tener pasos para lograr esa exposición. Cada quien tiene su método para hacer una imagen con el uso correctos de parámetros. Al principio posiblemente te sentirás un poco perdido y quizás olvides como llevar a cabo el proceso, el cual es completamente normal, pues nadie nace aprendido.

Para tu comodidad, te dejaré esos pasos a seguir para lograr una buena exposición fotográfica, a continuación.

  1. Agarra tu equipo y colócalo en el modo manual, nunca uses el modo automático para esto.

 

  1. Seguramente tienes el menú predispuesto, es hora de que te diviertas y ajustes el valor ISO de acuerdo a lo que quieres lograr.

 

  1. Pasa a ajustar la apertura de diafragma, y en conjunto, la velocidad de obturación. Puede que quieras practicar con el paisaje, es así, configura el la apertura tener una mayor profundidad de campo, sabes cómo, ¿no? cierras el diafragma hasta donde más se permita, ahí tendrás una mayor de profundidad y lograrás una nitidez increíble, abarcarás muchísimo.

 

  1. Mayormente este paso siempre está en automático pero, puedes ajustarlo a preferencia, a medida de que vayas ajustando los valores fundamentales, usarás la exposición para complementar un poco los tonos, si lo quieres más claros o mucho más oscuros en la composición, ojo, este paso es opcional.

 

  1. Estoy seguro que ya tienes todo, ahora diviértete haciendo esas fotos y cuando lo hagas, échale un vistazo. En la pantalla hay una opción o un modo, todo depende de cómo lo distingas, este se le llama histograma, una gráfica que enseñan cómo están distribuidos todos los tonos en la fotografía, refiérase a colores –RGB-, rango dinámico, todo lo que fue posible capturar con tu cámara.

 

Finalizando un poco el tema, la clave para lograr una exposición totalmente adecuada o correcta es realizar un análisis en la escena mucho antes, es decir, una buena medición te dirá la cantidad de luz que necesitarás ajustar en tu cámara para tener esas fotografías increíblemente geniales. Se dice que si los tonos claros se inclinan hacia la derecha equilibrado con los tonos oscuros, la calidad de las fotos nunca disminuiría así estas se editen.

Y es que la medición de la luz funciona de un modo bastante peculiar, el proceso va desde medir la cantidad de luz que tiene el ambiente con un fin específico, y es evidente que hablamos de una exposición adecuada, que no quede sobreexpuesta o subexpuesta, es otros términos, quemada u oscura.

¿A que quiero llegar con esto? que cuando se vaya a realizar algunas fotografías hay que tener en cuenta la cantidad de luz que debemos medir para así poder ajustar cada parámetros, sea apertura de diafragma, sensibilidad ISO y velocidad de obturación, con ello poder aprovechar el rango dinámico al máximo, mejor dicho, sacarle el máximo potencial que tiene tu equipo. Pues no tener el uso correcto, perderíamos calidad, cosa que ya mencionamos anteriormente.

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

catorce + catorce =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
portfolio de fotografía

Cómo generar un portfolio de fotografía original desde 0

¿Será un portafolio fotográfico una herramienta digna y útil? Por supuesto que sí, y es que a la larga, te servirá para conectar con clientes potenciales, y no solo eso, sino que obtienes mayor visibilidad a la que comúnmente solías tener. Hoy en día enseñar tu trabajo es una forma de mostrar tu talento, la calidad y el estilo que manejas de manera profesional, siendo así la carta de presentación casi imprescindible.

Descubre nuestra Academia
Síguenos