Muchas veces cuando un fotógrafo aficionado quiere pasarse a la fase profesional, no sabe qué precio ponerle a su trabajo, es normal. Pues si estás comenzando como fotógrafo profesional, una de las dudas es ¿Cuánto realmente gana un fotógrafo? ¿Cómo le pongo precios a mis paquetes fotográficos?
Como respuesta puedo decirte que cobrar por hora es mejor que por jornadas, aunque algunos cobran por paquetes y no por horas, todo depende del desempeño que tengas como profesional.
Ejemplo, si empiezas de forma independiente, tus precios son un 30%, claro, estás comenzando pero, ¿qué pasa si aumentas la experiencia? Los precios aumentan, no será un 30% sino un 70%, ya cuando seas totalmente profesional tus precios son el 100% incluso por hora; pero como te mencioné anteriormente, puedes cobrar ese cien por ciento por toda una pauta o un servicio que por una hora.
En el mismo orden de idea, siendo un fotógrafo autónomo o freelance, puedes ofrecer tus servicios de una forma flexible, tal es el caso de los fotógrafos que entran en los campos como lo son de eventos, refiriéndose a los que hacen fotografía de bodas, fiestas, conciertos, bautizos.
Ten en cuenta que para establecer los precios a tus paquetes fotográficos depende de ciertos factores, como lo son el tiempo, la producción y post producción, los materiales y equipos técnicos, el mantenimiento o las localizaciones, a medida que vayas leyendo, te diré por qué cada factor para que armes tus precios y pongas a prueba tu servicio como profesional.
Por otro lado, establecerte como un fotógrafo profesional no es fácil, aunque pueden ayudarte ciertas habilidades para lograr una buena conexión con la carrera, ¿quieres saber cuáles?
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
Las habilidades que complementan para hacer del fotógrafo aficionado un profesional
- La creatividad y la originalidad: Toda carrera por el arte depende de esto, y es que tratar de encontrar y enfocarte en un estilo propio hace que nazca la marca personal, logrando que todo el mundo te reconozca por ella cuando la vea.
- La preparación como fotógrafo de dicho campo: Dicen que hay más éxito si te especializas en un tema en específico, tal es el caso de aquellos fotógrafos expertos en fotografías de paisajes o bodas, esto tiene una ventaja y es que puedes dirigirte a un público en específico.
- La imagen personal: Como en el primer punto, mientras tengas tu propio enfoque, tendrás una imagen la cual te van a reconocer, de esta manera darás a conocer tu trabajo y tus servicios como profesional. Puedes lograrlo creando un portafolio en alguna plataforma y hacer uso de las distintas estrategias de marketing para llegar a mucho más público de lo que esperabas.
- El buen contenido: Una buena cámara y sus accesorios significan calidad y la calidad es el valor, esto te dará mayores resultados para la creación de contenido, así que hazte con todo y sácale el mayor de los provechos posibles en este mundo de la fotografía.
- El conocimiento, la técnica y la experiencia: Muchos en este mundo aprenden los conceptos básicos de forma autodidacta que por cursos y demás, claro que la formación es importante, pues mejoras el talento y a medida que practiques cada cosa que aprendas, las técnicas se volverían invaluables y, por ende, te dará experiencia en el campo donde te desempeñes, así darle poder para cobrar por cada servicio un precio asequible.
- El complemento de la marca personal, la reputación: Si logras hacer un buen trabajo, marcarás una reputación, así conseguirás que otros puedan recomendarte y contratarte, es por esto que es importante que busques un enfoque dentro del mundo para conseguir mucho más trabajo y clientes potenciales.
Establecerte como fotógrafo profesional no es sencillo, el comienzo será difícil, pero puede depender de algunas habilidades, como bien te las mencioné, ya que con ellas puedes establecer un mejor precio por tus servicios. Aunque para mejorar dentro de este mundo, claramente se necesitan otras cosas.
Cuánto cobra un fotógrafo: ¿cómo saber qué precios colocar?
Si quieres irte por la fotografía de eventos por ejemplo, ese campo se especializa en hacer captura de los mejores momentos, de la creación de imágenes especiales bien sea donde incluyan fotografías grupales, detalles de la decoración, de lo más allegados, y es que contratar un fotógrafo de eventos significa que te contratan por crear recuerdos eternos, los más importantes de ese día, claro que esto es independientemente del evento para el que te contraten, puede ser una boda, puede ser un concierto, puede ser una fiesta o un bautizo.
Realmente el limite no existe cuando el contrato del fotógrafo profesional está activo, pues la mayoría de los fotógrafos en el campo de eventos puede hacer el cubrimiento desde 10 personas hasta una fiesta con más de 100 invitados, y preciso esto puede influir en el precio, porque puedes cobrar un paquete en el que solo esté por hora en dicha fiesta pero también por la cantidad de invitados o fotografías que se tome en el sitio.
Los precios por hora
Los profesionales en la fotografía en general pueden cobrar un precio asequible y este puede aumentar por la cantidad de servicios que se elija, refiérase a los paquetes fotográficos. Mientras que otros cobran por hora en el que incluya todos los paquetes o servicios que se ofrezcan, ¿estás notando la diferencia de las tarifas? Todo depende de cada desempeño como profesional.
Cabe acotar que esto también varía dependiendo de la zona en la que sea haga la fotografía, claro que si eres fotógrafo independiente puedes establecer un precio, pero si formas parte de una empresa de fotografía, ya el precio es otro, los porcentaje varían mucho más, lo más recomendable es que te hagas fotógrafo autónomo para así establecerte.
Los servicios adicionales
En el mundo de la fotografía se puede incluir mucho más que solo imágenes, y me refiero a que un contrato puede ir más allá de eso, por ejemplo, una empresa quiere contratarte para fotografiar sus productos, lo que implica que habrá condiciones por parte del cliente aunque siempre hay algo más que falta y ellos no lo notan pues tú como fotógrafo puedes ofrecerle la locación, la ambientación, si habrá o no material audiovisual, servicios adicionales que puedes ofrecer y en caso tal de aceptarlo, trabajar en ello.
Otro ejemplo seria para aquel que trabaja como fotógrafo de eventos, un fotógrafo puede hacerse de su servicio fotográfico y adicional puede incluir la decoración en la que se adapte tal cual al evento que se presente, ya sea una fiesta de niños, en donde incluyas material para impresión personalizada, un buen recuerdo, ¿no crees?
No cabe duda que es una oportunidad para entrar en el mercado competitivo y una forma con la cual puedes interactuar más con los invitados, puesto que si les agradas, es posible que te contraten para sus fiestas de cumpleaños.
El equipo fotográfico
Variando desde los softwares de edición hasta los materiales como lo son cámaras, accesorios y equipo de iluminación específicos, pues los resultados serán únicos, claro que estos influyen mucho en los costos para esos contratos de los clientes potenciales.
No es mentira cuando se dice que el que quiere dedicarse a la fotografía necesita invertir en lo que pueda si quiere ver resultados óptimos, pero de algo estoy seguro y es que te dará fotografías de calidad y podrás llegar tan lejos creando recuerdos.
La fórmula mágica para cobrar como fotógrafo
Puedes hacer uso de un costo más la utilidad dando como resultado el precio del servicio, te explico, cuando menciono la utilidad, son las ganancias, un pequeño porcentaje.
Ejemplo, te contratan para un evento de bodas, tu precio por horas es de $100, de ese dinero puedes restarle 25% como ganancia, porque el 75% están los materiales fotográficos, es decir, las cámaras, los accesorios y el mantenimiento, adicional a eso, los gastos como el traslado del sitio y la mano de obra, ahora bien, pongamos la formula principal.
- M + G + MO = C: Materiales fotográficos + gastos adicionales + mano de obra = Costo del servicio.
- C + G = PS: Costo del servicio + las ganancias = precio del servicio.
Ten en cuenta que cuando te hablo de ganancias, es un ahorro, con esto puedes hacer uso para mejorar los equipos e incluso puedes comprarte accesorios que aún no tienes, mejor dicho, invertir en todo el equipo fotográfico posible y así seguir creciendo, e incluso puedes optar por la realización de cursos; todo depende de cada quien. Así que esta es una idea la cual podrás establecer tus precios de acuerdo a todo lo demás.
¿Cuantos cobran los fotógrafos dependiendo del rango?
Un promedio en la actualidad, los fotógrafos cobran desde los $20 y $600 por hora e incluso otros entre los $100 y $300 por hora, podrás imaginarte la saturación dentro del mercado fotográfico, la gran competencia que esta presenta.
Así como te he ido mencionando, va dependiendo de las habilidades que presentes y el nivel o rango que tengas, es decir, la experiencia o los servicios adicionales que tengas, a continuación una breve explicación de las tarifas en promedio:
- Fotógrafos Aficionados: Para ellos, los precios oscilan desde los $10 a $25 por hora y es que estas personas se divierten creando recuerdos y buscan afincarse en las técnicas para las mejoras de ellas, dicen que la practica hace al maestro.
- Fotógrafos Semi – Aficionados: estos a diferencias del anterior cobran desde los $25 a los $50 por hora, en incluso, cobran $25 por imagen, y aunque no tengan una formación completa, sus técnicas conforme pasa el tiempo mejoran con la práctica, sus servicios han tenido calidad pero aún les falta, de igual modo, ofrecen un beneficio capacitado y asequible.
- Fotógrafos Semi – Pro: Sus precios van desde los $75 a $100 por hora y $50 a $100 por imágenes, estos fotógrafos son de tiempos parciales, unos con una formación adecuada y otros autodidactas, la experiencia habla por sí sola cuando la calidad la demuestra en muchos aspecto.
- Fotógrafos Profesionales: Entre $100 a $250 por hora y $100 a $300 por imágenes individuales, ya como debes conocer, el profesional ofrece un amplio conocimiento y experiencia en cualquiera de las ramas existentes de la fotografía, y como los anteriores, su formación puede ser incluso completa de forma autónoma o autodidacta, créeme cuando te digo que hay fotógrafos que no estudian la carrera y son profesionales gracias a la práctica y la paciencia, aprenden mucho conforme pasa el tiempo
- Fotógrafos Especializados: Su precio a diferencia del profesional va por encima de los $250 a $500 por hora y $300 a $1000 por imágenes, pero son muy distintos a los demás, debido a que son fotógrafos exclusivos dentro de la rama, ofrecen tiempo completo y tienen una reputación impecable, y cuando te digo impecable son demandados por revistas, compañías publicitarias e incluso están dentro de la industria del cine como directores de fotografía, imagina llegar hasta este punto, increíble, ¿no?
Ya para finalizar un poco con el tema de cuánto cobra un fotógrafo o como saber qué precios colocarle a tus servicios, pudiste notar que las tarifas varían dependiendo de los rangos, ¿verdad? Tienes una mínima idea, ahora tienes que proceder a ponerle precio a lo que ofreces, y si estos incluirán precios adicionales, pues tendrás todo a tu favor, recuerda que todo está dependiendo de la experiencia.
Siempre asegúrate de todo esté incluido, que todo esté claro a la hora de hacer un contrato para que el cliente tenga una noción del servicio que está contratando, coloca desde el tiempo, los materiales fotográficos, el mantenimiento de la cámara, la post producción, las asistencias, absolutamente todo.
Y ojo, ten en cuenta algo súper importante dentro de este mundo mágico de la fotografía, cada campo fotográfico tiende a tener distintos precios, así como te he venido repitiendo, las tarifas varían, no todos presentan por igual, así que como un buen método analítico, evalúa el mercado al cual te vas a involucrar e incluso a tu competencia, pues no es lo mismo especializarte en fotografía de retratos que ser fotógrafo de gastronomía, hay una diferencia grande.