conseguir clientes de fotografia

bhbbLa guía definitiva para conseguir clientes de fotografia en 2023jhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

No es un secreto para nadie que la fotografía es un campo demasiado amplio y lleno de oportunidades, claro que esto sucede si sabes usar las herramientas adecuadas para llegar a un tope muy alto como profesional.

Y es que, algunos de los aficionados buscan dar el paso en el mundo para ser profesionales y conseguir clientes de fotografía, pero la pregunta del millón, ¿cómo empezar a hacerlo?  Es evidente que para conseguir clientes tienes que considerar una serie de requisitos, al igual que para ser fotógrafo. Quédate y sigue leyendo la guía definitiva para atraer clientes en la fotografía en el pleno 2021.

En otro orden de idea, cada técnica de marketing que apliques será un paso importante para tu negocio fotográfico, el SEO y otras herramientas harán que atraigas clientes hasta decir basta pero, ten en cuenta algo, a pesar de todo lo que has leído, sigue aprendiendo e informándote de las nuevas técnicas.

Te lo comento porque el mundo de la fotografía es un campo demasiado amplio y está en constante evolución, un día puedes descubrir algo de alguien pero otro día puedes descubrir algo más, así que, te recomiendo que siempre estés al corriente con las novedades en referencia a la fotografía y otras cosas.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

Requisitos para atraer clientes si eres fotógrafos

Muchas veces pensamos que para dedicarnos a la fotografía y ser profesionales solo basta tener un cámara y saber realizar imágenes, pues todo lo contrario. La carrera en este mundo fotográfico requiere de confianza, creatividad, talento y mucha dedicación, claro que existen otras cosas que van de la mano pero, si estás empezando, tienes que tener en cuenta que la fotografía va más allá de un talento, tienes que asegurarte de qué ese talento lo tienes y que puedes explotarlo al mil por ciento.

Ahora bien, a continuación te dejaré consejos de cómo conseguir clientes si eres fotógrafos en pleno 2021.

Haz un plan de negocio

Una vez des el paso para ser fotógrafo profesional, tienes que hacerte la idea de que serás tu propio jefe, por ende, tendrás que trazarte un plan, desde cuanto cobrar hasta establecer tu forma de trabajar, claro que puedes echarle un vistazo al mercado para ver como hace tu competencia al respecto, siempre y cuando no copies ninguna de las estrategias, pero esto te ayudará para saber a quién dirigirte, una de las maneras para conseguir clientes.

Define tu cliente ideal

Muchas veces se debe definir el cliente ideal para saber a quién dirigirnos realmente, pues como fotógrafos es importante que sepamos con quienes nos gustaría trabajar.

Para ello definiremos cada característica de la persona la cual nos gustaría trabajar, desde el sexo, edad, gustos, todo, y una vez encontremos ese perfil, estaremos listos para ofrecer nuestro servicio fotográfico en base al análisis que hicimos; sin duda una de las maneras más eficaces para conseguir clientes en el mundo de la fotografía en el 2021.

Busca tu enfoque dentro del mundo fotográfico

Es importante que explores lo que más te gusta de la fotografía, pues no es lo mismo que tengas buena mano para la fotografía de retratos que para las fotografías de paisajes. Mientras tengas un enfoque, podrás definir a qué publico dirigirte.

Por ejemplo, si te gusta la fotografía de bodas y tienes todas las habilidades que se necesitan para ella, hazlo, el marketing digital y el SEO será ideal para atraer el cliente potencial para tu enfoque. Así que, si tienes que buscar un enfoque, prueba los distintos estilos y luego analiza cual de ella te es conveniente para dedicarte.

¿Te gustaría saber cuáles son esos campos de la fotografías? Te dejaré unos cuantos o los principales dentro del nichos.

·      Fotografía de eventos:

Uno de los campos más rentables que tiene este mundo refiriéndose a la fotografía para bodas, fiestas, conciertos, bautizos entre otras cosas pero, ¿sabes cuáles son esas claves para tener éxito en este estilo fotográfico? las habilidades que tengas para resolver momentos inoportunos e inesperados.

El que sepas captar un buen momento hará que crees tu propia firma como fotógrafo, porque tendrás un estilo único que se destacará por encima de muchos, eso ayudará a que otros vean la calidad y profesionalidad con la que trabajas, por lo que optarán por contratarte.

·      Fotografía de producto:

Toda empresa sea grande o pequeña necesita proyectar sus productos o servicios, es ahí donde entras tú como fotógrafo profesional. Este campo es otro de los más rentables que tiene la fotografía, tanto así que puedes atraer más clientes dedicándote solo a él, claro que puedes hacer una mezcla por ejemplo hacer fotografías para eventos y para productos.

·      Fotografía de moda:

¿Qué crees tú que sea este campo? Quizás piense que sea únicamente para la fotografía de desfiles de modas y no, no se enfoca en esa área, pues tiene algo más interesante, es como la fotografía producto pero tirando un poco más a los portafolios o catálogos.

Por ejemplo, existen tiendas de ropa físicas u online que necesitan promocionar sus prendas, pues precisan fotógrafos profesionales de los cuales hagan un buen contenido y en conjunto te hacen un préstamo de sus prendas para que les puedas hacer fotografías bajo los términos de condiciones.

·      Fotografía periodística o documental:

A primera vista se puede hacer notar que es un campo poco interesante y estresante y no, al contrario, siempre van a existir medios de comunicaciones u otras prensas dispuestas a comprarte, a pagar dinero por una foto de un momento oportuno de calidad, pues las agencias y editoriales necesitan contenido grafico para las publicaciones como por ejemplo: los libros, piénsalo, una de las formas para atraer clientes es por el boca a boca, una persona le dice a otra y así las puertas se abrirán por doquier.

·      Fotografía de Stock:

Existen plataformas de las cuales puedes subir contenido y venderlo, claro que funciona también como un portafolio pero se enfoca hacia la venta de fotografía individual, esto hace que aumente las posibilidades de que atraigas a muchísimos clientes y vendas todo lo que hagas, es un pequeño atajo en el mundo fotográfico he de destacar.

No obstante te dejaré una lista de varios sitios de los que puedes hacerte con la venta de imágenes como por ejemplo:

·       Shutterstock, uno de los principales hoy en día.

·       Adobe Stock, antiguamente conocida como Fotolia.

·       iStockphoto, otras de las plataformas con mayor prestigio.

·       Dreamstime, es curioso, si quieres empezar en este mundo de vender fotografías, esta es la ideal, es una de las que más usan los aficionados para vender.

·       Gettyimages, otro de los bancos de imágenes más reconocido y popular en la actualidad. Aunque también se considera como una de las mayores redes de distribución de imágenes a nivel mundial.

En resumen, si quieres convertirte en fotógrafo profesional, sabrás que la fotografía más lucrativa es la de eventos, esta ocupa un porcentaje bastante alto profesionalmente dentro del sector, pero otros campos también son bien remunerados, solo elige con el que te sientas cómodo y tengas afinidad, la calidad hablará por ti.

Crea un buen contenido

Al público le gusta el orden y la calidad, pues un buen contenido en redes sociales, páginas web u otras plataformas puede ser la clave para mantener. No es igual hacer fotografías para salir de paso que tomarte el tiempo para realizarlas, cada detalle cuenta, cada color cuenta, y cada revelado también.

Entonces bien, un buen contenido fotográfico no se basa en vender sino en traer un beneficio para quien adquiera el servicio, si quieres atraer clientes, dales lo que quieren, lo que es ideal para ellos; créeme que tendrás mucha gente detrás de tu arte fotográfico.

Un estudio o espacio para hacer fotografías

Este consejo es opcional, sin embargo, querer dedicarte a la fotografía profesional indica mucho más que presionar un botón, no solo es hacer las fotografías en exteriores como bodas, fiestas, conciertos, también puedes buscar un local en donde desenvolverte.

Claro que esto requiere de mucho equipo fotográfico como luces, difusores, flash, ventiladores y demás, aunque hoy en día en mercados online pueden ofrecer productos para armar tu propio estudio en casa, puedes hacerte con ellos y acto seguido revelar sin ningún problema desde casa.

Pero, ¿qué tiene que ver esto con atraer clientes? Cuando haces marketing y buscas atraer clientes, las ofertas van y vienen, puedes ofrecer un descuento por tus servicios en estudio y tendrás un público atento a la oferta.

Hazte con los softwares de edición

Aunque no lo creas, una fotografía en algunos casos no solo depende de los valores que impongas en el momento, sino que también hacen un equilibrio con los software de edición, ya sea para resolver un pequeño inconveniente con el brillo, el contraste o las luces, una imperfección hace la diferencia y el que sepas usar esas herramientas para las imágenes será necesario.

No obstante, puedes aprender de ellos haciendo cursos de forma presencial u online, aunque en la actualidad podrás hacerlo online y con certificados. Esto te ayudará a crear una imagen con la cual te reconozcan, sabrán que eres quien hace esas fotografías, atraerás de por si a muchísimo público con un atractivo revelado.

Un portafolio siempre valdrá la pena

Para todo fotógrafo, un portafolio es importarte, un elemento esencial el cual puede incluso convertirse en un curriculum pero, ¿en qué consiste? Es una recopilación de imágenes de todos los trabajos que has realizado en toda tu carrera, si eres aficionado puedes recopilar fotografías que consideres que son tu mejor trabajo para presentar a otros y así lograr atraer clientes basándote en un único enfoque.

Al público le gusta ver buen contenido, es por eso que antes de este punto te mencioné la creación de un buen contenido. Lo recomendable para el portafolio es que sea online, recuerda que no eres un blogger o un e-commerce, eres aquel profesional que ofrece un servicio en beneficios para otros.

Cabe acotar que una vez tengas un portafolio con tus mejores trabajos, puedes hacer uso del SEO o de distintas herramientas de marketing para el posicionamiento de este, y así llegar al público que deseas e incluso hasta más.

La importancia de una imagen personal

Tener una marca personal es un punto a favor para atraer clientes nuevos pero, ¿cómo hacer una marca personal si soy fotógrafo? Empecemos por el punto anterior, tener un portafolio online, que tengas una plataforma con la cual puedas hacer uso de tu arte, ya tienes todas las de ganar, estarías marcando, mejor dicho, definiendo tu marca personal de forma profesional como fotógrafo en distintas redes, páginas web u otras plataformas.

Es importante destacar que tener una marca personal es fijar precios dentro del mercado fotográfico, debido a que tu trabajo es único, refiriéndose al tipo de calidad, profesionalidad y otras cosas, claro que si cumples con otras aspectos que te harán posicionarte por encima de la competencia.

Ya para finalizar un poco esta guía, tienes que tener en cuenta que ser un fotógrafo profesional es una carrera fascinante, es evidente que te dedicas a lo que más te apasiona, pero claro, siempre necesitarás contar con clientes para tener éxito aparte de la calidad que presentes.

Sin embargo, te he hecho mención de varias opciones con las cuales puedes conseguirlos, una de ellas los portafolios como elemento esencial, el estudio fotográfico como medida opcional, el boca a boca como un método efectivo, los softwares de edición como ventaja digital, el buen contenido y la imagen personal.

Ah, y otra cosa importante que olvidé en el punto de “haz tu plan de negocio” y es la flexibilidad que tienes con el horario, muchos fotógrafos aficionados antes de adentrarse en la parte profesional nunca tienen en cuenta la flexibilidad horaria, es un trabajo que requiere de tiempo y paciencia sobretodo, ya que puedes realizar pautas en las mañanas, por las tarde e incluso en las noches.

Y no solo eso, también los fines de semanas, más si son para la fotografía de eventos, como te mencioné, de bodas, conciertos, fiestas entre otros; así que si tu dispones de mucho tiempo o si es amplio, acepta la gran mayoría de los contratos, pues los ingresos serán mayores. 

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

8 + 15 =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
portfolio de fotografía

Cómo generar un portfolio de fotografía original desde 0

¿Será un portafolio fotográfico una herramienta digna y útil? Por supuesto que sí, y es que a la larga, te servirá para conectar con clientes potenciales, y no solo eso, sino que obtienes mayor visibilidad a la que comúnmente solías tener. Hoy en día enseñar tu trabajo es una forma de mostrar tu talento, la calidad y el estilo que manejas de manera profesional, siendo así la carta de presentación casi imprescindible.

Descubre nuestra Academia
Síguenos