Siempre va a ser un desafío comercializar lo que nos apasiona, y aún más cuando está arraigado al mundo de las artes y la era digital. En el caso de la fotografía, pasa exactamente igual. Y es que en muchos casos pasa desapercibido como un servicio, y se presenta más como un pasatiempo, y eso es lo que queremos evitar.
Para esto están, todos aquellos consejos de marketing, que nos permiten darle forma a nuestro trabajo y una imagen concreta. Siendo de esta manera más factible el hecho de que nuestro público se convierta en nuestros potenciales clientes.
Es que esta manera, dejamos una parte de nosotros en cada trabajo realizado, y por eso es tan importante saber cómo presentarnos en el mundo de las redes, creando una imagen la cual debemos mantener, para ser reconocibles, con tan solo observar una fotografía hecha por nosotros.
Esta siempre será una de las metas que tendremos en nuestro camino, pues la idea es que nuestro arte, sea también nuestra fuente de ingresos principal.
Por lo tanto, en esta guía vamos a dar una serie de consejos para hacer que nuestro trabajo fotográfico, pueda permitirnos disfrutar de la vida, haciendo lo que nos gusta, y a la vez pudiendo subsistir y ganar reconocimiento, con nuestro trabajo.
Por ende, lo importante, aparte de los consejos de cómo hacer que nos busquen para trabajar su imagen, es tener siempre en claro cual es nuestro estilo en la fotografía, y nuestro aporte, qué es lo que nos diferencia dentro de ella misma. Porque al final, esa se convertirá en la verdadera firma del fotógrafo, y así al haber infinidades de perspectivas en el mundo, es aún más enriquecedor el resultado, porque tendremos para escoger, entre un sinfín de estilos y colores.
Además, cuando tenemos a disposición la forma que para nosotros es más favorecedora, siempre le daremos nuestro toque o estilo. Porque, las fórmulas del cómo hacer las cosas en el mundo del arte, no son tan estrictas como una fórmula para una ecuación matemática, pero aun así siendo flexible, tenemos que saber cuáles son las reglas, para poder romperlas, y sabiendo cómo hacerlo.
Esto se aplica tanto en cómo hacemos que nuestra imagen sea más comercial, y también en la partica de la fotografía, porque cuando conocemos nuestro enfoque, podemos aumentar la perspectiva.
Así que, es muy importante recordar, y tener siempre presente, que la fotografía se ha convertido en un fenómeno global, y que conseguiremos infinidades de fotógrafos. Por lo tanto, a veces el mercado está muy concurrido, y lo que hace que se diferencien los unos de los otros, y que algunos ganen mayor peso, es cuando tienen su estilo propio definido, y la calidad de su trabajo como de su propuesta, y a la vez como persona, es impresionante y profesional.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
9 consejos esenciales para empezar a vivir de la fotografía
Es por ello que en esta oportunidad vamos a hablar sobre los principales consejos que debes aplicar para poder vivir de la fotografía.
-
Ganar experiencia
Debemos tener en cuenta que no vamos a generar ingresos de una manera activa desde el primer momento que decidamos incursionar en la fotografía.
Primero debemos conocer nuestro equipo fotográfico, luego debemos estudiar lo que viene siendo composición y el lenguaje visual con sus reglas y estilos básicos, para luego poder llevarlo a la práctica y así descubrir realmente por cual nicho de la fotografía nos gustaría inclinarnos más.
Porque, aunque existen casos de personas que no estudiaron de manera técnica la carrera de fotografía, si han hecho cursos, talleres y han estudiado otros trabajos y perfiles de fotógrafos reconocidos y admirados, según el estilo de cada quien. Y de manera visual, con ensayo y error, es tomando fotografías como vamos en verdad a tener en cuenta qué es lo que podemos hacer y ofrecer en base a la fotografía, afianzándonos en ella para dar a conocer nuestra visión.
Así que, principalmente, tenemos que practicar, y lo más recomendable, es hacer desde fotografía de animales, como también paisajismo, hacer retratos, fotografía de alimentos, en sí, realizar de todo tipo de fotografías, y nuestro estilo propio nos va a ser revelado. Pues quizá, seremos increíbles como paisajistas, o en fotografía de estructuras, o a la vez podemos ser muy buenos retratistas.
-
Crear un portafolio digital
El portafolio digital, es fundamental y necesario. Es aquel espacio donde vamos a mostrar nuestro trabajo y la forma en que representamos nuestras emociones, nuestro gusto por algún color en específico, y lo que podemos hacer en sí al trabajar la imagen.
Además, nos permite tener cómo mostrar en cualquier momento lo que podemos realizar. Por ejemplo, estamos en una reunión con amigos y podemos mostrar lo que hacemos, y normalmente siempre nuestros primeros modelos son nuestros amigos, porque son personas que confían en nosotros.
Y a su vez, ellos nos recomendarán con otras personas interesadas en hacerse unas fotografías, tanto para su book de modelo, como también para su vida cotidiana. Y teniendo una muestra de lo que podemos hacer, cuántos estilos manejamos, cuál es nuestra paleta de colores, y la propuesta visual que manejamos, normalmente generaremos un nivel de confianza hacia las personas que están interesadas en trabajar con nosotros.
Como también es importante recordar que el portafolio viene siendo una guía para que así podamos darles una muestra a nuestros clientes, y a la vez, es el espacio donde pueden y podemos medir nuestra evolución en la fotografía.
-
Afianzar nuestro alcance con las redes sociales
Las redes sociales son nuestra ventana a un alcance mayor, pues en todo el mundo pueden ver y admirar nuestro trabajo, que es lo que realmente queremos todos como fotógrafos: que nuestro trabajo sea reconocido y a la vez criticado ¿Por qué crítica? porque debemos recordar y tener siempre presente que la crítica es fundamental en la fotografía, porque es lo que en realidad le da el peso. Y si da de qué hablar entonces logró su cometido.
Por lo tanto, tenemos que estar conscientes de que nuestro trabajo puede ser querido y apreciado por un grupo, como también puede haber personas que no lo disfruten o no compartan tu visión. Y allí es cuando se llega a la crítica o comentarios negativos, que, si los analizamos bien y son para mejorar los podemos tomar, o simplemente entender que cada quien tiene sus gustos, y no por esto fallarle a nuestro estilo personal, sino ir mejorando a través de la crítica, pero nunca perder la esencia.
A su vez, las redes sociales con sus herramientas nos permiten darle a conocer a nuestros seguidores la forma en que trabajamos y al hacerlo lo más orgánico posible, podemos humanizar la cuenta, logrando que las personas que aprecian nuestro trabajo, se sientan cada vez más cercanas cuando realizas una publicación.
Esto básicamente porque les muestras más que la serie fotográfica, le muestras tu forma de presentar tu trabajo, y la pasión que tienes por él. Lo que genera aún más confianza, y nos generará más posibles clientes potenciales.
-
Tener una identidad gráfica definida
Para este punto, tenemos que tener ya nuestra página en las redes sociales activa, y dentro de la misma tenemos que tener una imagen gráfica definida. Lo que quiere decir que tenemos que tener un logo, nuestros colores representativos, y a la vez la tipografía con la que las personas van a reconocer nuestras historias destacadas.
Esto con la finalidad de tener el perfil organizado, presentable y que sea atractivo, de manera que cuando entren allí, quieran escribirte para trabajar contigo.
Además de esta forma, cuando hagamos tarjetas de presentación, enviemos un correo electrónico, o estemos por mandar una cotización, podemos hacerlo haciendo uso de nuestra paleta de colores y de nuestra imagen gráfica, dándole más prestigio y a la vez generando mayor confianza hacia nuestros clientes. Porque, cuando todo está presentable, en orden y con una imagen clara, transmite mucha más seguridad hacia nuestros potenciales clientes.
-
Crear perfiles en Adobe Stock o Fiverr
Estos portales nos permiten crearnos un perfil de trabajo freelance, que es por contrataciones pequeñas, donde podemos ofrecer nuestro servicio de fotografía, o retoque y edición de las mismas.
Además, que en adobe stock podemos subir varias fotografías que van a ser descargadas paulatinamente y vamos a generar una comisión por cada descarga.
Por otro lado, en fiverr podemos tener mayores propuestas de trabajo como editor y retocador de imágenes, que es algo que se pide mucho para agilizar la entrega de material en grandes cantidades.
Además, nos permite tener la práctica de edición y mantener un flujo de trabajo activo. Ya la vez, poder evolucionar y aplicar nuevas técnicas a lo que ya realizamos y mejorar cada vez más, que viene siendo uno de los objetivos principales como fotógrafo profesional.
-
Realizar promociones por paquetes grandes
Siempre es favorable realizar paquetes o promociones de fotografías para atraer más clientes. Y esto se ve mayormente a la hora de realizar coberturas de eventos, que por cantidad se les hace un descuento.
Normalmente a este tipo de fotografías le hacemos es una edición base al color, que es relativamente sencilla, si las fotografías están bien expuestas en su captura, por lo tanto, es recomendable siempre tener un flash de mano.
Como también puedes aplicarlo para las sesiones de polas que piden a toda persona que esté interesada en el mundo del modelaje. Estas son fotografías en un formato casi que en crudo, solo se le puede afianzar en edición los valores de iluminación, pero deben ser lo más orgánicas posibles porque son las que les permiten a las marcas ver cuáles son las medidas reales del modelo.
-
Ofrecer colaboraciones con marcas que nos gusten o artistas
Siempre es factible realizar colaboraciones con marcas reconocidas y que su estilo vaya con el nuestro. Y a la vez, con artistas que también tengan un buen alcance para que de esta manera generemos contenido de valor y enlazar los contactos y seguidores.
Esto con la finalidad de lograr una mayor exposición y a la vez que los seguidores de la persona que decidió participar en un proyecto de colaboración contigo, van a estar interesados en tu trabajo y de seguro saldrán potenciales clientes preguntado por cotizaciones.
-
Haz propuestas interesantes
Siempre es importante mantener la originalidad, porque así mantendremos vivo nuestro estilo. Además, al realizar propuestas diferentes y creativas daremos al público una visión diferente a la que están acostumbrados, pues la fotografía es el medio, pero si cambiamos el discurso podemos hacerla un poco más envolvente e interesante para cada tipo de gusto.
Por ello no importa que existan mil fotógrafos si todos tienen estilos diferentes, pero si se vuelven más de lo mismo, solo existirá diferencia en presupuestos.
-
Siempre estar en la constante creación de contenido de valor
La idea es nunca dejar de generar contenido de valor, sino más bien incorporar nuevas técnicas en nuestro flujo de trabajo para hacerlo cada vez más atractivo, o quizá reinventarnos en el camino, en donde nos damos cuenta en sí que la fotografía es evolutiva, y siempre mantendrá sus reglas básicas, pero el discurso siempre será innovador.
Y es que de eso se trata, de conseguir nuevas maneras de cómo trasmitir el mensaje y los deseos del autor en cada propuesta fotográfica.
En conclusión, para vivir de la fotografía, debemos vivir fotografiando, porque la práctica nos dará mayor facilidad del manejo del mensaje con la ayuda del lenguaje visual.
Esto te servirá para armar tus narrativas y que puedas presentar una perspectiva diferente de lo que es en sí la fotografía, porque cada quien tiene su forma de ver el mundo y así es como podemos demostrarlo.
Adicionalmente, siempre será fundamental reconocer qué es lo que podemos aportar con la fotografía. Y siempre mantener nuestro estilo con propuestas originales, generando confianza y siempre dando de qué hablar con respecto a nuestro progreso y evolución.
Así que, ¿vivir de la fotografía? ¡claro que se puede! Solo debes enfocarte.