• May 29, 2024

Cómo espiar los anuncios y segmentación de tu competencia en Facebook para fotógrafos

  • Academia People
  • 0 comments

En primer lugar,  ¿Te has preguntado qué es segmentar o segmentación de un anuncio? Si has dado una respuesta negativa, descuida, te lo haré saber. Para entender un poco lo que es segmentar hay que indagar mucho, existen varios tipos de segmentación pero todas tienen un fin y es la división de un público u objetivo. Si nos vamos a la segmentación de mercados o la de marketing, encontraremos la división de un grupo en el cual está “campañas de ventas” o “estrategias de marketing”, ambas dirigidas a un objetivo identificado.

En este sentido, la segmentación va a permitir a las empresas en base al análisis de la información, dar respuesta a una serie de preguntas necesarias para poder planificar y adoptar decisiones con la mínima incertidumbre posible, según fuentes expertas.  

Pero, ¿cómo segmentar va ligado al anuncio? Cuando trasladamos esto al mundo digital, este concepto es útil para saber a dónde tenemos que apuntar nuestra estrategia. Cada vez que realizamos publicidad digital, tanto en Google Ads como en las distintas RRSS, y más donde nos afincaremos que es la de Facebook Ads para fotógrafos, buscamos segmentar nuestros anuncios a aquellos sectores que sabemos que serán más relevantes para nuestro negocio.

La importancia y los tipos de segmentación de mercado que existen

Se debe acotar que es importante crear segmentos en la que incluyamos a consumidores con características similares, a continuación estos son los tipos de segmentaciones que se pueden aplicar:

  • Segmentación por industrias: Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a competir la empresa. Lo importante en este punto es conocer cuántos son los negocios que se dedican a lo mismo y cuáles son los productos que ofrecen al mercado.

  • Segmentación por productos: Esta la segmentación es la más sencilla por productos, se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. 

  • Segmentación geográfica: Se refiere al entorno y el espacio físico en el que se desenvuelve el target. Con ella se toman en cuenta las siguientes variables: el país, estado, ciudad, región y clima en el que se encuentra la audiencia.

  • Segmentación demográfica: Permite a las empresas conocer aspectos específicos de su audiencia. Mientras más concreto, más fácil será adquirir clientes potenciales.

  • Segmentación psicográfica: La segmentación con mayor relevancia, ya que analiza el comportamiento, las necesidades y preferencias de los consumidores. En este caso, las redes sociales y se convierte en la herramienta más importante de las empresas. Al estudiar a su público, es más sencillo desarrollar estrategias publicitarias que muevan sus emociones.

  • Segmentación conductual: esta tipo enseña la conducta y patrones de consumo de los usuarios/clientes.

Piensa que si utilizas un tipo de segmentación incorrecto estarás gastando tu dinero porque les enseñarás los anuncios a personas que no están interesadas en tus servicios

¿Qué beneficios pueden aportar las segmentaciones por anuncios?

  • Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.

  • Hacer publicidad más efectiva.

  • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores con sus productos.

  • Optimizar el uso de los recursos empresariales de:

  1. Marketing

  2. Producción

  3. Logística

  4. Agentes de la toma de decisiones

  • Nos va a servir para tener información más concreta sobre los segmentos a los que apuntamos (Feedback/retroalimentación), ya que mientras corren nuestros anuncios aprenderemos, mediante pruebas y errores, cómo llegar mejor a ellos y así optimizar nuestras campañas.

Bien, luego de saber un breve resumen de lo que es segmentar, tipos, beneficios y por qué va a ligado a un anuncio, debes de tener en cuenta que al momento de la segmentación tendrás que pensar qué tan accesible, sustentable, accionable y medible es el segmento de mercado a atender, de esta manera, si no cumple con estas características no importa que tan robusto sea tu estrategia de marketing, los impulsos se verán perdidos.

Entender lo que hay detrás de una buena campaña Ads

Pasemos a las ads, probablemente alguna vez habrás escuchado hablar de Social Ads, o lo que es lo mismo, publicidad en redes sociales, y aun así esa definición queda corta, ¿no es cierto? En general el mundo de las redes sociales gira entorno a dos tipos de acciones, una de ellas son de publicaciones orgánicas como fotos, videos, eventos, entre otros, la siguiente es publicaciones pagas en donde podrás llegar a un público más amplio, estas acciones están presente en las redes como Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, Snapchat, Youtube, Pinterest y muchas más.

Es importante señalar el tipo de anuncio que maneja cada red social después conocer las ads y es que cada una influye de muchos factores y hacia dónde va dirigido. Por ejemplo, si quieres dar a conocer tu empresa dependiendo de lo que vendas, si es calzado su publicidad va para el público de Facebook e Instagram o si tienes una profesión como la de un fotógrafo y quieres enseñar un portafolio. Asesorías u opiniones, Twitter, y así sucesivamente, todo va de acuerdo a la función que ejerza RRSS

¿Cómo saber si mi competidor hace anuncios en Facebook?

Se dice que algunas de las competencias puede no estar publicando anuncios y es buena noticia el saberlo, ¿tendrá un por qué? Por supuesto que sí, y es que te permite saber que tienes la oportunidad de llegar a tu público potencial sin que haya interferencias de algún anuncio de la competencia. Una forma factible y muchos más viable el saber que tienes el camino libre, aunque de ser un caso contrario, existe una herramienta que puede comprobar si la competencia utiliza anuncio en su página, “El pixel de Facebook” según la red social Facebook, esta herramienta sirve para analizar con la que podrás medir la eficacia de tu publicidad, ya que te permitirá entender las acciones que las personas realizan en tu sitio web.

Dicha herramienta se puede instalar como extensión en el navegador de Google Chrome, para encontrarla deberás irte al instalador de extensiones y colocar  “Facebook Pixel Helper” y acto seguido, instalarla. 

Hay una acotación, dicen que si no tienes esta herramienta, realmente no estás usando el poder de los anuncios como es debido, así que, ¿qué esperas para ver qué hay detrás de esas estrategias de marketing y evaluarlas?

No te quedes solo en los anuncios de la competencia

Hoy en día existen redes en donde puedes ver sus anuncios, qué hay detrás y demás con ayuda de herramientas, una de esas redes es Facebook, tan solo tienes que ir a la Fan Page de tu competidor e ir a la sección de transparencia de la página. Esta sección se encuentra en la columna derecha de la página.

Pasos que debes seguir para “espiar a tu competencia” en Facebook Ads

  • Visita todas las páginas que tengan tus competidores, en todo negocio, lo primero que se debe hacer es conocer quién es la competencia. De esta manera sabrás qué es lo que tiene para ofrecer.

  • Busca qué tipo de anuncio publica y analízalo. Exactamente, investigar correctamente tu competencia no es fácil, requiere de tiempo y estar enfocado en ello, pero deberás estar atento a cada anuncio que sale y saber por qué te sale.

  • Evalúa cual es el método de segmentación utiliza.

  • No te quedes solo con ver su página. Te explico por qué: debes interactuar, suscribirte, descargar los materiales que te ofrece, el objetivo es ver cuáles son los activadores de publicidad y automatizaciones para fidelizar sus clientes. Una buena estrategia de Facebook Ads tendrá una campaña y anuncio personalizado para cada etapa del embudo. Tu trabajo es detectar que sucede en cada paso.

Todo esto incrementará las posibilidades de que te aparezca un anuncio en Facebook o en Instagram de tu competencia, sabrás si tiene estrategias remarketing y de anuncios avanzada.

Luego de tener en cuenta cómo empezar a espiar, lo ponemos en práctica, entraremos a Facebook y buscaremos la página que queramos ver, hay dos modos de saber qué tipos de segmentación usa. En la parte izquierda inferior hay una pestaña que dice “información y anuncios” se le dará clic una vez esté en la página a analizar, de esta manera sabrás que tipos de anuncio están activos. El segundo método es instalar en el navegador de Google Chrome una extensión llamada “Turbo Ad Finder” que es para conocer cuál campaña de marketing maneja la competencia en la red social Facebook, con esta extensión tienes una ventaja bastante favorable. ¡Además es Gratuita!

Una vez tengas instalada la herramienta, podrás ver un gran número de anuncios de la competencia. Elegirás uno de esos anuncios, le darás clic superior derecho y seleccionarás la opción “¿por qué veo esto?” automáticamente aparecerá la técnica de segmentación que usa tu competidor, desde el método de segmentación y cuáles son los datos demográficos de edad/sexo y ubicación que utilizan.

Cabe acotar que espiar los anuncios de tu competencia en Facebook no es copiar sus anuncios. Lo que queremos hacer realmente es entender cómo funciona, cuál es su estrategia y tomar ideas para crear nuestras propias campañas y estrategias.

Cómo segmentar los anuncios de Facebook Ads para fotógrafos

El tema de la segmentación en Facebook Ads es realmente importante, por ello se debe considerar explicar a detalle el proceso para llevar a cabo un anuncio segmentado.

Bien, según fuentes expertas, existen tres tipos de públicos en Facebook que tienes que dominar, a continuación los públicos:

  • Públicos basados en intereses y comportamientos:

Los públicos basados en intereses son los que podemos definir nosotros en función de toda la información que recopila Facebook de nosotros.

  • Públicos personalizados:

Los públicos personalizados son aquellos que creamos directamente nosotros

  • Públicos similares:

Con los públicos similares lo que hacemos es decirle a Facebook de este público personalizado quiero que me busques a personas que se parezcan y Facebook te busca en su base de datos a personas que se parezcan a los públicos que ya has creado.

Pero, ¿qué si quiero saber cómo espiar los anuncios y segmentación de mi competencia en Facebook para fotógrafos si es mi profesión? 

Como se mencionó anteriormente en un ejemplo, Facebook o Instagram Ads es una gran herramienta de publicidad para fotógrafos que nos va a permitir aumentar ingresos. El problema es que no basta con darle al botón de “promocionar publicación”, pues, necesitas saber cómo hacer una estrategia si quieres tener tu agenda llena de sesiones de fotos o simplemente espiar la segmentación que usa la competencia para así tener claro cómo lo hace y tal vez usar eso a nuestro favor.

Cómo hacer publicidad en Facebook Ads para fotógrafos

A la hora de hacer publicidad en Facebook Ads para fotógrafos o para cualquier tipo de negocio lo primero que tienes que tener claro es la estructura de los anuncios. Facebook divide la publicidad en tres niveles:

  • Campaña:

Facebook pone a nuestra disposición diferentes tipos de objetivos y nuestra misión es saber cuál nos conviene a nosotros.

  • Conjunto de anuncios:

Aquí principalmente tienes que decirle a Facebook a quién quieres enseñarles los anuncios, dónde vas a hacerlo (ubicaciones) y cuánto dinero quieres invertir.

  • Anuncios:

Se creará un anuncio donde englobará todo que hemos venido haciendo paso a paso.

Para concluir, teniendo en cuenta cada uno de los tipos de segmentación de mercados antes mencionados, podrá garantizarse que un producto o servicio salga al mercado de una manera muy bien perfilada, con una audiencia específica y dispuesta a satisfacer necesidades puntuales, pues es importante que se involucren todas las segmentaciones en el estudio que se realice ya que todas abordan diferentes características que harán aumentar la notoriedad de la marca.

Si lo que quieres es espiar de manera exhaustiva a tu competencia o incluso espiar en general a otras cuentas para inspirarte, saber qué resultados tienen y así poder aprender, es recomendable investigar muy bien esos competidores y sus productos. Ofrécele a tu público objetivo atributos innovadores que sean diferenciadores y que generen preferencia. También ten en cuenta los intereses de estas personas, preferencias, gustos, valores y frecuencias de consumo. Solo toca poner sobre la mesa todos los puntos que hemos aprendido aquí, al ponerlos

0 comments

Sign upor login to leave a comment