Si has comenzado a leer esto es porque estás pensando crear una página web para mostrar tu trabajo como fotógrafo, y déjame decirte que me parece excelente tu idea. Y es que como fotógrafos nos entusiasma y siempre queremos contar con alguna plataforma en donde mostrar nuestras fotografías.
A veces pasamos horas viendo las fotos que montan los fotógrafos en Instagram, y queremos hacer algo igual. Sin embargo, aunque este tipo de plataforma es muy popular, no es suficiente para lograr una buena presencia online.
Si quieres destacar como todo un profesional, necesitas una herramienta que te permita mostrar tus imágenes sin limitaciones, en cuanto a tamaño, calidad o diseño, que sea versátil y bastante completa. Y es ahí cuando las páginas web para fotógrafos entran en juego.
¿Qué mejor que una página web para mostrar tu trabajo?, a través de ella puedes colgar tu portafolio, posicionarte en los buscadores y atraer más clientes. Así que si estás pensando en crearte una y quieres que todo salga bien, es importante que tengas en cuenta algunos elementos, que te mencionaremos a continuación.
Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio
¿Por qué es importante tener tu propia web de fotógrafo?
Antes de comenzar a mencionar los elementos que se deben tener en cuenta al crear una web de fotógrafo, es importante saber el por qué es necesario crearla ¿o no?
Pues básicamente te puedo decir que crear una propia web como fotógrafo es algo que todos los profesionales de esta área deberían hacer ¿por qué? sencillamente porque es el primer paso para empezar a verte a ti mismo como un fotógrafo profesional.
Ten en cuenta que para que otros te perciban como tal, primero debes creértelo tú mismo y para ello no hay nada mejor que tener tu propia web, en donde puedas plasmar todo lo que haces.
Si eres fotógrafo profesional o esperas convertirte en uno, necesitas tener tu página web, ya que es allí en donde colgarás tu portafolio de fotografías. Tu página web será tu carta de presentación. Ese lugar en donde la gente podrá descubrirte, conocer tu trabajo fotográfico de cerca, y sentir tu filosofía.
Además, hay que tener en cuenta que las páginas web son una gran herramienta para darse a conocer. Así que si eres fotógrafo pero te cuesta dar el paso para convertirte en un profesional y ser reconocido, lanzar tu propia web será una manera excelente de ir comenzando poco a poco y de una forma discreta.
Y es que a muchos fotógrafos les cuesta dar ese primer paso, conseguir reportajes para cubrir, ir a buscar clientes u ofrecer sus servicios. Por eso crear una página web de fotografía es una forma de incursionar en el mundo de una forma discreta y sutil, dejando que el propio mercado decida por ti.
Tan solo imagínatelo, lanzas tu página y a las semanas te llega tu primer cliente haciéndote un encargo ¡Si, créelo!, pues las personas han empezado a descubrir tu web, ver tu portafolio y desear que les tomes fotografías; y lo mejor de todo es que no fue necesario que tú te pusieras a buscarlos.
Con esto no quiero decir que el trabajo será sencillo, que con solo crear la web te lloverán clientes, no. Pero si es una forma segura y sencilla de empezar, de probar el terreno, dejar que los demás vean el trabajo que tienes para ofrecer y que decidan si quieren contratarte o no.
Debes tener en cuenta que en el mercado online hay muchas web de fotógrafos, de eso no hay duda, así que resaltar frente a ellos puede ser una tarea un tanto complicada. Para ello, hay ciertos elementos que debes tener en consideración, ya que al aplicarlos podrás sacarle el máximo provecho a tu web y conseguir clientes.
¿Quieres crear tu propia web de fotógrafo? Estos son los 5 elementos que debes tener en cuenta
Como bien he dicho en el apartado anterior, la mayoría de los fotógrafos no disfrutan la parte comercial de su trabajo, porque sencillamente eso de ponerse a buscar clientes no es lo suyo.
Y es que ¿no sería mejor que los clientes te encontraran por su propia cuenta y te contactaran por su propia voluntad? ¡Oh, claro que sí! Hasta suena como un sueño. Lo cierto es que ese sueño puede hacerse realidad con una página web, y es que estos sitios, una vez que estén operativos, hacen el trabajo de encontrar nuevos clientes mientras que tú haces lo que te apasiona: tomar excelentes fotografías.
Pero antes de que todo esto sea posible, es necesario hacer que la web se posicione y resalte frente a la competencia. Y para ello es importante tener en cuenta lo siguiente:
Decide el enfoque de tu página web
Aunque este punto no parezca muy importante, la verdad es que si lo es. Así que antes de comenzar a crear tu web es necesario que te tomes unos minutos para pensar ¿Tienes claro cómo quieres que sea tu página web de fotógrafo?
Y es que a muchos nos pasa que a veces queremos crear una web, pero ni siquiera sabemos cómo queremos que se vea, que elementos queremos incluir, como deseamos que sea la navegación dentro de ella, entre otros factores.
Para ello lo mejor que podemos hacer es buscar referencias de fotógrafos que nos gusten, y tomar ideas de su web, de la forma en la que muestran su trabajo. Con ello no estamos diciendo que nos copiemos, pero siempre es bueno tener una referencia, sobre todo si te cuesta decidirte.
Partiendo de una idea, puedes adaptarla a tu gusto y necesidades. Además, es importante que te sientes unos minutos y te preguntes cuál es el objetivo principal de tu web, qué quieres lograr con eso: ¿atraer más clientes?, ¿mostrar tu trabajo?, o ¿ambas cosas?
Debes decidir tu objetivo, y en base a ello elegir las imágenes adecuadas y todo el diseño en general. Por ejemplo, si quieres mostrar diferentes tipos de fotografías en la misma web, lo puedes hacer sin problema, pero siempre manteniendo una separación entre los diferentes temas dentro de tu portafolio.
Para ello puedes crear varias galerías, una para cada categoría, ya sea de bodas, paisajes, retratos, animales, entre otras. Lo ideal es que se vea ordenado y que sea sencillo para los posibles clientes conseguir lo que buscan; recuerda que la web es tu carta de presentación.
Una vez que tengas la idea, es hora de ver como continuar.
Portafolio: calidad antes que cantidad
Ya sabes que categorías mostrarás en tu portafolio, ahora es momento de elegir las tomas. Ten en cuenta que una página web no es como Instagram por ejemplo, en donde publicas todas las imágenes que has tomado para aumentar la participación y los seguidores.
En una web solo se muestra las mejores y más representativas fotografías de cada categoría. Así que deberás elegir calidad antes que cantidad. Personalmente considero que unas 15 o 20 imágenes por galería están bien, ya que hay que dejar a los posibles clientes con ganas de ver más.
Además, si sobrecargas tu página web con imágenes, es posible que se cargue con lentitud, y como no es de extrañarse, a ningún usuario le gusta navegar con lentitud.
Así que para que no se te escapen las visitas, debes aprender a optimizar tus imágenes para páginas web, así sabrás que la navegación desde cualquier dispositivo será buena y amigable.
Otro aspecto que debes tener muy en cuenta es que es sumamente necesario que tu portafolio de fotografías sobresalga por encima del diseño de la web, ya que si sucede lo contrario, no estarás consiguiendo tu finalidad.
Créeme no querrás que un diseño resalte más que tu trabajo, así que es ahí cuando digo que es mejor la sencillez a lo único. Muchos se preocupan hoy en día por querer que su web tenga un estilo único y llamativo, y no está mal, pero personalmente recomiendo que el diseño de la página sea sencilla e intuitiva para que lo que resalte sea las fotografías.
Créeme, tu página web de fotógrafo no tiene que tener muchos elementos decorativos, cuanto más sencilla mejor. Porque al final lo único que quieres resaltar es tu trabajo, que la gente entre a tu sitio y se enamore de tus fotos, que vea tu trabajo y no que se distraiga con un diseño llamativo que opaque las tomas.
Blog: el mejor aliado para posicionarte
Un aspecto que debes tener en cuenta es que los motores de búsqueda no pueden leer imágenes, solo palabras. Así que para que tu página web aparezca en Internet y pueda atraer más tráfico, debes utilizar textos.
Por ese motivo es que no solo basta con crear la web con tu portafolio de fotografías, si quieres posicionarte para que más personas encuentren lo que haces, lo mejor que puedes hacer es crear un blog como apartado en tu página.
Veamos, todos sabemos que el nuevo contenido es lo que vuelve loco a Google, y gracias al volumen de texto que implican las entradas de blog, podrás lograr que tu web sea interesante para los motores de búsqueda.
Claramente tu blog debe tener contenido de calidad y relacionado a tu trabajo para que las personas se sientan atraídas y fascinadas por tu trabajo. Lo ideal es ir montando información nueva periódicamente para que ayude en tu posicionamiento; ten en cuenta que el blog puede ser la principal fuente de visitas.
Cuéntales a tus clientes sobre ti
Aquí es donde los visitantes conocerán por fin quién eres. Créeme, aunque creas que es un punto sin tanta importancia, las personas adoran conocer al creador de tan magnificas fotografías, así que dales lo que piden.
Además, este apartado es clave para el éxito de tu negocio, aunque realmente no lo creas. Antes de que se decidan por contratar tus servicios, tus clientes visitarán este apartado para conocer sobre ti.
Así que si te preguntas cómo redactar un apartado sobre ti eficaz, debes primero saber que lo mejor es hablar en primera persona para hacerlo más personal, que el lector sienta empatía y quiera ponerse en contacto contigo.
Comienza con una breve biografía, cuéntale al lector sobre tu visión del arte y de la vida, por qué te apasiona tanto la fotografía, de donde sacas inspiración, que te motivo a ser fotógrafo.
Puedes citar algunos proyectos que representen mejor tus habilidades y especialización. Hazle saber a tu posible cliente en qué puedes ayudarle, cómo tu trabajo solucionará sus necesidades.
Debes buscar el equilibrio entre la información profesional y el acercamiento, busca siempre transmitir tu forma de ser, que logre empatizar con tu estilo y personalidad. Y, por supuesto, no olvides poner una foto tuya.
Página de contacto
Si quieres convertir visitantes en clientes, debes asegurarte de que puedan comunicarse contigo. Así que no olvides colocar en tu web un apartado de contacto.
Y es que ¿te imaginas que llegue una visita a tu sitio, se interesó en tu blog, vio tu portafolio y desea contactarte pero no consigue ningún medio de contacto?, eso es algo que no puedes permitir, porque simplemente perderás posibles clientes.
Así que es importante que coloques un apartado en donde incluyas tu dirección de correo electrónico, tu número de teléfono y dirección de donde trabajas, incluso puedes ofrecer la opción de que se dirijan a ti por medio de un formulario.
También es ideal que coloques un enlace a tus redes sociales, para que te sigan y conozcan más de tu trabajo.
En términos generales te puedo decir que si tienes en cuenta estos cinco elementos podrás hacer que tu página web de fotógrafo tenga éxito y conseguir muchísimos más clientes.
Pero eso sí, recuerda que debes actualizar tu página web regularmente. No hay nada más atrayente para un visitante que ver contenido nuevo, que los sorprendas todos los días.
Además, una página actualizada hace que los posibles clientes vean que se trata de un trabajo serio, profesional y fiable, sentirán que pueden confiar en ti ¿Por qué? porque estás ahí, sabrán que tu trabajo sigue, y que te pueden contactar en cualquier momento.
La verdad es que crear una página web es clave para que tu trabajo como fotógrafo crezca y más personas sepan de ti. Así que si estas incursionando en este mundo, no dudes en crearte una para mostrar tu trabajo.