portafolio fotográfico

bhbb10 trucos esenciales para construir tu portafolio fotográficojhf

Nueve aspectos a tener en cuenta

Una de las cosas que debemos tener como fotógrafos, es nuestro portafolio. Sin embargo, es una de las cosas que más dolores de cabeza nos dan, ya que debemos representar en el, nuestro trabajo, nuestra vida y nuestra pasión. Con un portafolio nos describimos, no solamente como fotógrafos, sino también como seres humanos.

Tus clientes, o posibles clientes, verán a través del portafolio, el profesional que eres. Y déjame decirte que la impresión que obtengan será decisiva al momento de contratarte o no. Así que el portafolio no es algo que debes ignorar, lo ideal es esforzarte para tener uno creativo, bonito y sobre todo profesional.

Si te interesaría dedicarte a la fotografía profesional, tenemos una masterclass en la que explicamos 10 ideas para ser más rentable en tu negocio

Fotografía profesional

¿Por qué es importante tener un portafolio fotográfico actualizado?

Es muy importante que mantengas tu portafolio fotográfico actualizado. Como fotógrafo, ese es tu carta de presentación, por lo tanto, es lo que tus posibles clientes verán de ti. Se trata de la primera impresión que tendrán, lo que los llevará a valorar tu trabajo, y por consiguiente contratar tus servicios o no.

En general es muy importante mantenerlo actualizado con los diversos proyectos importantes que hayas llevado a cabo. Mi principal recomendación, es que lo hagas de forma digital. Es más fácil de ir actualizándolo, y es muchísimo más fácil aún de compartirlo con otras personas.

Además, la era digital es ahora, por lo que como fotógrafos debemos adaptarnos a los constantes cambios que se van suscitando.

Elaborar un portafolio fotográfico no es difícil, pero tampoco es lo más fácil del mundo. Sencillamente debes esmerarte en demostrar tu excelente trabajo, darle tu toque personal y seguir los consejos que te doy a continuación.

En general, las principales razones por las que deberías tener tu portafolio totalmente actualizado, son las siguientes:

  • Demuestra la creatividad que puedas llegar a tener
  • Permite a las demás personas conocer más sobre ti y tu trabajo.
  • Te permite ahorrar mucho tiempo, que quizás gastarías en entrevistas o rebuscando entre los trabajos que hayas hecho.
  • Facilita que mantengas tu sello personal.
  • Te permite llamar la atención de potenciales clientes, sin haberte esforzado mucho.
  • Incrementa las posibilidades de llegar a tu cliente ideal.

10 consejos para construir tu portafolio fotográfico

Para poder construir eficientemente un portafolio fotográfico, es necesario que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones que te daré:

  1. Aprovecha las herramientas tecnológicas

La tecnología llegó para quedarse, y nos aporta muchísimos beneficios en las diversas actividades que podamos llevar a cabo. Es por ello, que, en la creación de tu portafolio fotográfico, puedes apoyarte de diversas herramientas y lograr un buen resultado.

Existen aplicaciones o algunos sitios webs, en donde puedes crear un portafolio online. Este tipo de portafolio suele ser más práctico en la actualidad; ya que, con la modernización de las cosas, los portafolios de papel, son cosa del pasado.

No solamente puedes usar herramientas tecnológicas para la creación del portafolio; también puedes utilizar algunas aplicaciones de edición en donde podrás darle un toque personal y creativo a tus fotos y a tu portafolio en general.

En resumen, aprovecha la tecnología y utilízala a tu favor. Créeme que serán muchos los beneficios que podrás obtener de ella.

  1. Realiza una portada llamativa

Lo primero que verán las personas al tener a su disposición tu portafolio, será la portada del mismo. Es por ello que debes centrar especial atención a este detalle.

Un aspecto recomendable, es que tu portada sea llamativa, pero sin dejar de ser profesional y creativa.

La portada es la primera impresión, y esa primera impresión debe ser positiva. Cuando un cliente vea tu portada debe darse cuenta, que el contenido será igual de magnífico que lo que está viendo.

Tu portada debe ser tu resumen visual de todo lo que está por ver el cliente. Debe definirte, y definir tu trabajo. Así que es muy importante que te enfoques y te dediques mucho en ella.

  1. Sé selectivo, incluye solo las mejores fotos

Si bien es cierto que en tu portafolio es en donde debes subir tus proyectos y trabajos realizados, debes ser selectivo al momento de hacerlo.

Si en tu vida profesional lograste realizar, por decirte un ejemplo, 100 proyectos hasta los momentos y 10.000 fotografías, no significa que debas llenar tu portafolio con páginas infinitas de todos tus trabajos, sino que debes escoger solo las mejores.

Sé que como fotógrafo debe ser muy difícil decidir por “las mejores fotografías que tengas”, ya que, para nosotros todas son especiales. Sin embargo, hay que tomar la decisión de forma inteligente.

Sé selectivo al momento de decidir qué fotos usarás en tu portafolio. Procura subir las que consideres tus mejores fotos, las más artísticas y, sobre todo, las que más te identifiquen.

La idea también es que tengas un poco de todo. No solamente te enfoques en fotografías románticas, por ejemplo, sino que añade fotografías de paisajes. La idea es mantener un equilibrio entre las fotografías que decidas subir.

  1. Edita y retoca las fotos

Un error muy común que solemos cometer a veces es no editar o retocar un poco la fotografía. Yo sé que sencillamente hay fotos que no necesitan mucha edición, ya que tan solo viéndolas te trasportas a ese lugar y sientes las emociones que reflejan.

Sin embargo, en la elaboración del portafolio debes colocar especial atención con los detalles. Bordes, sombreados, luces, reflejos, tamaño, entre muchos otros factores, debes considerarlos.

No está mal retocar las fotografías, de hecho, la mayoría (por no decir que todos los fotógrafos) lo hacemos. Te aseguro que le darán un toque más personal, único y bello a cada fotografía que tengas. De hecho, en muchos casos es necesario, para que puedan verse con un estilo más profesional.

  1. Añade información en cada fotografía

Sabemos que las personas al ver tu portafolio, en lo que se enfocan son en las fotos que tengas allí. Sin embargo, es bonito poder saber la historia que esconde cada fotografía. Eso le da un toque más personal, sensible y sentimental a tu portafolio, y por lo general los clientes saben apreciarlo.

Con esto no te estoy diciendo que elabores un libro sobre cada fotografía que te hayas tomado ¿vale? No exageres con el texto, ya que las personas les interesa la fotografía como tal, no leer historias.

Sin embargo, puedes sutilmente ingresar cierta cantidad de texto que esté relacionado a cada fotografía que hayas decidido usar.

Un ejemplo de ello puede ser el lugar en donde la tomaste, una frase bonita que represente esa fotografía, o alguna pequeña anécdota que le añada valor a la fotografía.

Sé que los clientes no comprarán las palabras, ni están buscando un contratar a un historiador o escritor, pero créeme que les generará una buena impresión, y una sensación de familiaridad leer sobre tus fotos.

  1. Pide consejos y toma en cuentas las opiniones de otros

Si bien es cierto que el portafolio fotográfico es tuyo, no está de más tomar en consideración las opiniones de otras personas. A veces no percibimos las cosas como las perciben los demás, así que quizás oír la opinión de otra persona pueda hacernos abrir un poco el panorama ya adoptar otras ideas.

Es recomendable que pidas alguna opinión de algún experto en fotografía. Quizás puede darte algunos tips o sencillamente darte su opinión.

Esto no significa que modifiques y hagas todo lo que te recomienden otras personas, porque recuerda que tu portafolio es tuyo, y debe representarte a ti y a tu trabajo, pero no está de más oír algunos tips u observaciones. Sobre todo, si vienen de personas que dominan el área.

Mi recomendación personal, es que elabores el portafolio como mejor gustes y como más te sientas cómodo. Una vez que lo tengas listo, muéstraselo a alguien que te pueda dar una opinión objetiva, y toma en consideración algunos aspectos negativos que te haya podido mencionar y corrige lo que consideres.

  1. Incluye trabajos personales

Es normal que cuando estás elaborando tu portafolio, solo consideres las fotos más profesionales que hayas tomado, las de aquel evento al que fuiste a trabajar, o a aquella boda magnífica a la cual fuiste invitado como fotógrafo, pero ¿y qué pasa con aquellas fotos que tomaste en tu tiempo de ocio? ¿qué pasa con aquellas fotos que tomaste cuando salías de tus clases? O ¿qué me dices que las fotos que usaste para algún proyecto en tu curso?

Hay fotos que muchas veces no tomamos en cuenta a la hora de elaborar un portafolio fotográfico, porque “no son profesionales”, pero ¡vamos! Si fueron tomadas por un profesional ¡obvio que son profesionales!

Muchas de esas fotografías que has tomado alguna vez en tus tiempos de ocio, representan tu verdadera pasión por la fotografía, y hablan mucho más de ti, que cualquier otra foto “profesional”.

No importa si la fotografía es casual, si se la tomaste a tu mascota, si decidiste fotografiar un atardecer, o sencillamente fotografiaste la risa de aquella persona que amas. Se trata de la inmortalización de un recuerdo, de una vivencia y de un sentimiento, se trata sencillamente de arte, y ¿qué mejor que llevar ese arte a tu portafolio?

  1. Escoge un buen diseño

Escoger el diseño ideal para tu portafolio es una tarea agotadora. Es muy probable que ninguno te guste, o por el contrario que te gusten muchas opciones y no tengas cómo decidirte.

La idea es escoger un diseño con el que te sientas cómodo, un diseño con el que te sientas representado. Es recomendable escoger uno que combine con tu estilo y tu estilo para fotografiar.

Por otro lado, no olvides que el diseño debe ser no muy llamativo. Recuerda que lo que debe llamar la atención son tus fotos, no los miles de colores que tiene el diseño del portafolio.

Existen en la web muchos sitios que tienen una especie de plantilla prediseñada, o que incluso te permiten usar sus plataformas para la elaboración de un portafolio digital.

En este tipo de páginas la personalización de tu portafolio prácticamente no tiene límites. Desde colores, formas, entre muchos otros elementos que puedes editar.

  1. Evita colocar fotografías “repetidas”

Ya líneas atrás hablé sobre ser selectivo a la hora de escoger las fotografías que se subirán al portafolio. Y este punto trata básicamente sobre lo mismo: ser selectivo.

La diferencia es que en este caso lo que te recomiendo es que no coloques fotografías repetidas. ¿A qué me refiero con esto? A que muchas veces podemos llegar a amar tanto una sesión de fotos que realizamos, que deseamos que nuestro portafolio esté lleno de dichas fotos.

Sin embargo, esto es un error ¿por qué? Porque las personas sencillamente se cansarán de observar a la misma modelo, la misma pose, el mismo lugar, el mismo fondo, la misma temática, etc.

Te recomiendo que si tuviste un evento del cual salieron muchas fotografías buenas y dignas de portafolio, escojas solo unas 2 o 3 más significativas, para que pasen a formar parte de tu portafolio. Recuerda que no debes sobrecargar al cliente con muchas fotografías de lo mismo, porque sencillamente aburre.

  1. Deja que tu portafolio describa tu pasión y quién eres

Este es mi último consejo y el que considero el más valioso de todos. Es muy sencillo: tu portafolio hablará por ti. Creo que no hay nada más claro que esto.

Cuando creas un portafolio, recuerda que estás mostrándole a tus clientes o posibles clientes, una parte de ti muy valiosa: tu pasión por la fotografía. Y como básicamente es imposible que muestres todo lo que es la fotografía para ti, con el portafolio muestras no solamente trabajos que hayas realizado, muestras vivencias, muestras emociones, recuerdos, momentos y pasiones, te muestras a ti.

Así que, cuando decidas crear tu portafolio, debes hacerlo pensando no solamente en atraer clientes para poder prestarles tus servicios, debes pensar en que les estás mostrando un poquito de ti a estos clientes.

Cuando haces esto, es algo más personal, más privado o íntimo, y realmente se nota. Las personas notan que estás compartiendo no solamente tu trabajo, sino también tu pasión, y eso vale mucho.

¡Echa un vistazo a nuestra academia!

Deja tu comentario

16 + 12 =

Cursos Online de Fotografía

Vamos a compartir contigo todo lo que hemos aprendido en estos 15 años de profesión sobre fotografía y vídeo: técnica, creatividad, edición, shooting…

Categorías
Lo más leído
portfolio de fotografía

Cómo generar un portfolio de fotografía original desde 0

¿Será un portafolio fotográfico una herramienta digna y útil? Por supuesto que sí, y es que a la larga, te servirá para conectar con clientes potenciales, y no solo eso, sino que obtienes mayor visibilidad a la que comúnmente solías tener. Hoy en día enseñar tu trabajo es una forma de mostrar tu talento, la calidad y el estilo que manejas de manera profesional, siendo así la carta de presentación casi imprescindible.

Descubre nuestra Academia
Síguenos